La guerra entre Nicolás Maduro y Rawayana: “Sólo le dan un Grammy al que sirve al Imperio”

Rawayana
La guerra entre Nicolás Maduro y Rawayana: “Sólo le dan un Grammy al que sirve al Imperio”

El año pasado, la canción Veneka desató un conflicto entre Nicolás Maduro y la banda, que estará en la próxima versión de Lollapalooza Chile. Eso los llevó a cancelar la gira del disco ¿Quién trae las cornetas?, con el que ganaron un Grammy el domingo reciente, lo que reavivó el conflicto.


El conflicto entre Nicolás Maduro y la banda venezolana Rawayana se desató gracias a la canción Veneka, donde también colabora el rapero de ese país Akapellah. La canción fue lanzada el 21 de octubre de 2024, pero se filtró antes y se viralizó sin aún haber sido estrenada. “Veneco” es un término peyorativo para los venezolanos: se dice que la variación del gentilicio surgió en los años 70 en la frontera de Venezuela y Colombia.

Según los músicos, ellos utilizaron el término “veneka” en su canción para reivindicar la palabra y resaltar la identidad de la mujer venezolana. La letra dice así: “¿Dónde están las mujeres venecas que son la boleta? / Que no van para el gym pero tienen cuerpo de atleta / No se sabe si son las cachapas o son las arepas / (¿Qué será, qué será?) / Y todas llevan queso / Si me mira la beso”.

Las críticas a Veneka

En diciembre había un ambiente hostil en Caracas. La oposición exigía libertad para los presos políticos y el cese del hostigamiento. Fue en ese contexto que Nicolás Maduro en un discurso de la llamada Toma de Caracas -que fue convocada por los propios chavistas-, hizo declaraciones en contra de la canción: “¿Cómo se le dice a la gente de Venezuela? ¿Cómo se le dice a la mujer que viene de Venezuela? Las mujeres de Venezuela se les dice dignidad, respeto y se les dice venezolanas, no son venecas”. También expresó: “El grupo que hizo esa canción tan insultante, tan despreciativa, tan horrible como Veneka, no la embarró, la puso”.

La gira que haría Rawayana en diciembre fue cancelada dos días después de que el presidente opinara que Veneka era un insulto a la mujer venezolana. Meses antes, Rawayana había expresado abiertamente su disgusto con el gobierno de Maduro, debido al altercado que se formó tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, cuando la oposición denunció las irregularidades cometidas en el proceso.

El anuncio de la cancelación del tour lo hicieron por Instagram. “CANCELADO nuestro tour por Venezuela”, comunicó la banda en la red social. Y también comentaron que “así es como nos despedimos de nuestro país hasta nuevo aviso. Nuestra música no está hecha para dividir”.

No se dieron detalles sobre quién canceló la gira y los artistas en conversación con medios como Billboard se negaron a dar declaraciones explícitas. “Por temas de seguridad y protección a nuestros aliados no quiero dar declaraciones”, dijo el vocalista Beto Montenegro, quien también agregó “Lo que se ve a leguas no requiere de mucha explicación”.

Durante esa misma semana, cuando ya tenían todo el mobiliario montado en la Universidad Simón Bolívar -lugar donde se realizaría el festival- se anunció que el Festival Cúsica, donde iba a tocar la banda, se cancelaba. “Por causas ajenas a nuestra voluntad, tomamos la decisión de cancelar el Cúsica Fest 2024 y ¿Quién trae las cornetas World Tour?”, explicaron en sus redes sociales.

Premios Grammy

La noche del domingo 2 de febrero, la banda fue premiada en la categoría Mejor Álbum Latino de Rock o Alternativo, por su disco ¿Quién trae las cornetas? (2023), donde compitieron con figuras de la música como Mon Laferte, Nathy Peluso, Cimafunk y El David Aguilar.

“A mis compatriotas: levantemos la cabeza con orgullo. Nuestra música nos habla desde hace rato. Con tanto desorden en el mundo está difícil ponerse en nuestros zapatos”, comenzó el discurso del mismo Beto. En sus palabras, recordó a varios artistas emblemáticos de su país, como Desorden Público, Los Hermanos Primera, Guaco, Zapato 3, Franco De Vita, Sentimiento Muerto y Los Amigos Invisibles. “Para concluir, quiero ser franco y, como Alí, fiel a nuestra jerga: los Rawa se acaban de ganar un Grammy americano, ¡que viva Venezuela en esta mierda!”, finalizó el discurso.

Rawayana ganó su primer Grammy apenas días después del anuncio de la revocación de la extensión de un programa de protección temporal a miles de venezolanos en Estados Unidos, por parte del gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Nicolás Maduro se pronunció rápidamente luego del triunfo de la banda en los Grammy y dijo que los premios se le entregan solo a quienes pagan USAID y sirven a Estados Unidos.

Cuando se emitía Maduro Live de Repente, el programa de Nicolás Maduro, mostró una foto donde se veía una larga cola de votantes durante la Consulta Popular Nacional que se realizó en Venezuela y manifestó que “Esta foto está para un Grammy”, pero que no le darían el premio a esa pieza, ya que ellos “solo se lo dan a quien con la USAID paga, al que sirve al Imperio”. Finalmente, Maduro aclaró que existen “excepciones” y consideró que “hay gente muy meritoria que tiene el Grammy y los felicito desde aquí”.

La banda Rawayana se presentará en la próxima edición chilena del festival Lollapalooza, el viernes 21 de marzo.

Sigue leyendo en Culto:

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.