Bob Marley y el fútbol: cómo el deporte casi le salvó la vida

Bob Marley
Bob Marley y el fútbol: cómo el deporte casi le salvó la vida

El exponente más popular del reggae -que nació hace 80 años- tenía una gran afición por el balón y siempre organizaba partidos antes de subir al escenario. Gracias a este deporte, fue alertado del cáncer que posteriormente acabaría con su vida.


Bob Marley, la leyenda del reggae, habría cumplido 80 años este 6 de febrero. A pesar del profundo mensaje que transmite a través de su música, era un apasionado del fútbol. Su conexión con este deporte va más allá de lo físico, ya que lo consideraba una forma de liberar su espíritu.

El icónico músico jamaiquino era un apasionado del fútbol. En sus propias palabras lo decía: “El fútbol es una habilidad en sí misma. Todo un mundo; un universo por sí solo. Yo lo amo, porque debes tener la suficiente destreza para jugarlo. ¡Libertad! ¡El fútbol es libertad!”.

Marley explicaba que su pasión provenía de su padre, un jamaicano de ascendencia inglesa y fanático del Liverpool. Aunque su relación fue breve, la semilla del fútbol ya había sido plantada en él y se convirtió en seguidor del Boys’ Town FC de Kingston y del Santos de Pelé, el jugador más destacado de la época.

Bob Marley

Su posición favorita en el campo era similar a la de Pelé, entre delantero y mediapunta. Algunos de sus compañeros de equipo lo describen como un jugador voluntarioso, pero no muy hábil, mientras que otros afirman que sí tenía talento para jugar.

Sin embargo, más allá de su nivel de juego, el balón era una parte fundamental de la vida de Bob Marley, especialmente durante sus giras. Para él, jugar un partido antes de cada concierto era una forma de liberar tensiones y prepararse para el escenario.

El legado de Bob Marley en el fútbol continúa presente incluso después de su muerte, extendiéndose a ámbitos inesperados. Su música se ha convertido en uno de los himnos del Ajax de Ámsterdam. Al compás de la icónica Three Little Birds, el Johan Cruyff Arena se llena de energía cada fin de semana.

Los aficionados hicieron suya esta canción durante un partido como visitantes ante el Cardiff en 2008, cuando tuvieron que aguardar para salir del estadio. Para hacer más amena la espera, el encargado de la megafonía reprodujo la famosa canción, y la hinchada la recibió con gran entusiasmo, cantándola a viva voz.

Es tanto el cariño del Ajax hacia la figura del cantante que en 2021 le hicieron una camiseta en su honor, el diseño incluía tres pequeños pájaros estampados sobre sus camisetas, grabados con los famosos colores rojo, verde y dorado asociados con la religión Rastafari profesada por Marley.

Ajax

El fútbol pudo salvarle la vida

En el verano de 1978, mientras Bob Marley y sus Wailers se encontraban de gira, un partido de fútbol se convirtió en un momento crucial para el artista. Durante el juego, el cantante sufrió una lesión que, aunque inicialmente no parecía grave, resultó ser un melanoma acral lentiginoso, un tipo de cáncer de piel. A pesar del diagnóstico y las recomendaciones médicas, Marley, debido a su profunda fe rastafari, tomó la difícil decisión de no amputarse el dedo, ya que esta acción contradecía sus convicciones religiosas.

Dos años después de que su cuerpo le diera una señal de alerta tras el partido, Bob Marley se encontraba en buen estado y corría por Central Park en Nueva York como de costumbre. Sin embargo, su salud se deterioró drásticamente cuando la metástasis se propagó por todo su cuerpo. Tres días después de dar su último concierto, Marley se retiró, aceptando su destino. Un año más tarde, el 11 de mayo de 1981, falleció en Miami a la edad de 36 años.

Sigue leyendo en Culto

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.