Exiliado por hacer una película: la historia de Mohammad Rasoulof, el director que hizo frente al gobierno de Irán

Exiliado por hacer una película: la historia de Mohammad Rasoulof, el director que hizo frente al gobierno de Irán
Exiliado por hacer una película: la historia de Mohammad Rasoulof, el director que hizo frente al gobierno de Irán

La cinta La Semilla del Fruto Sagrado está nominada a Mejor película internacional en los Oscar 2025, además de adquirir relevancia por las circunstancias de su autor. El realizador dejó su país tras ser varias veces arrestado. Actualmente reside en Alemania.


Mohammad Rasoulof dejó Irán después de grabar La semilla del fruto sagrado (2024). “Me fui al exilio, lo que nunca ni me había planteado”, dijo a El País. La decisión la tomó para evitar la cárcel, a la que iría por “la intención de cometer crímenes contra la seguridad del país”. La sentencia era de ocho años, más latigazos y la confiscación de sus bienes.

Ya había estado en arresto domiciliario en 2021 y fue enviado a prisión durante siete meses en 2022, por comentarios públicos contra el Gobierno. Sin intención, el director se convirtió en una de las voces artísticas más potentes con el gobierno de Irán.

El realizador ya había ganado la sección Una cierta mirada en Cannes, en 2017, por Un hombre íntegro (Lerd), y el Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín en 2020, por su película La vida de los demás (Sheytan vojood nadarad)

Liberado en 2023 por problemas de salud, fue indultado y condenado a un año de servidumbre penal, así como a dos años de prohibición de abandonar Irán. Por eso, por ejemplo, no pudo asistir a Cannes en 2023, donde había sido invitado a formar parte del jurado de la sección que ganó en 2017.

Actualmente, el director se encuentra en Alemania.

La semilla del fruto sagrado

El nacimiento de La semilla del fruto sagrado

Cuando estaba en prisión, Mohammad Rasoulof coincidió con otro cineasta ganador de la Berlinale, Jafar Panahi, y juntos escucharon cómo las mujeres creaban el movimiento Mujer, Vida, Libertad, originado tras el asesinato policial de Zhina Mahsa Amini, arrestada por no llevar correctamente su hijab.

Así nació la trama que relata la historia de Rezvan y Sana, dos jóvenes que son testigos de la tensión y las protestas en las calles de Teherán. Ambas viven con su madre, Najmeh y su padre Imán, quien es juez de investigación.

Todo se desencadena cuando llega Sadaf a la casa, una amiga de Rezvan que, tras ser golpeada en las protestas, se refugia en la casa de la familia. Sin embargo, la desaparición del arma del juez desatará la tensión y desconfianza, comenzando así interrogatorios hacia su esposa e hijas, y minando los lazos familiares.

La semilla del fruto sagrado

El periodo de filmación y montaje fue un desafío. Para rodar la cinta, el director no se acercó a las calles para no llamar la atención y además, antes se había dejado la barba para no ser reconocido.

En Alemania se hizo la postproducción del filme, el editor inglés Andrew Bird hizo el montaje, añadiendo a las escenas de ficción los videos reales de las protestas desatadas en septiembre de 2022, por la detención y posterior fallecimiento de la joven Mahsa Amini.

Tras el anuncio de que la película había sido escogida para hacer parte del Festival de Cannes, el elenco y el equipo que permanecían en Irán fueron interrogados por las autoridades, se les prohibió salir del país y se les conminó para convencer a Rasoulof de que retirara la película del festival.

“No es de extrañar que Irán quiera encerrar a este brillante director disidente (…) Un thriller-parábola lleno de tensión sobre la paranoia y la misoginia del Estado”, escribe Telegraph.

La semilla del fruto sagrado

A pesar de las vicisitudes, la película representó a Alemania en los Oscar, ya que es una coproducción, y logró llegar a las cinco finalistas en el apartado de Mejor película internacional.

El relato sobre la misoginia del régimen y la teocracia puede ser imperfecto, pero la importancia que tiene está fuera de toda duda”, consigna por su parte The Guardian.

La película es protagonizada por Mahsa Rostami y Setareh Maleki, como las hermanas, y Sohelia Golestani como la madre.

“Son ellas (las mujeres) las que mantienen la lucha por la libertad, son quienes nos inspiran al resto. No me engaño: la batalla por los derechos humanos en Irán está casi en exclusiva en manos de las mujeres. Soheila Golestani, que encarna a la madre, estuvo 12 días en prisión en noviembre de 2022 por un vídeo de protesta en el que apareció sin velo. En Cannes solo pudieron acompañarme las actrices que dan vida a las hijas, porque al resto del equipo técnico y artístico tiene retenidos los pasaportes”, dijo el realizador a El País.

El filme llega el 6 de marzo a salas nacionales.

La semilla del fruto sagrado

Sigue leyendo en Culto

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.