Soulfía: “Mucha gente decía que (las pifias en Lo Prado) no es una cosa de géneros, pero yo creo rotundamente que sí lo es”

SOULFIA
Soulfía Foto: Pablo Vásquez Rocha/La Tercera

La cantante y compositora chilena acaba de lanzar Acaramelada, un sencillo que adelanta su nueva etapa en que decide explorar una sonoridad más latina y orgánica, que plasmará en su segundo disco a lanzarse en el segundo semestre de este año. Además, adelanta a Culto las claves de su regreso al festival Lollapalooza, donde se presentará en la edición chilena y argentina, y aborda lo sucedido en el Urban Fest de Lo Prado cuando fue pifiada por el público que esperaba a Jere Klein.


Con su habitual inquietud, Soulfía tenía claro que deseaba lanzar una canción sostenida en un eje muy claro: el verano. “Nunca había tenido una canción como veraniega, entonces quise hacerlo por primera vez”, cuenta a Culto. Así, comenzó a trabajar en Acaramelada, su más reciente sencillo, cuya sonoridad evoca la sensación festiva propia de la estación, con arreglos e instrumentación que incluyen un piano que le aporta un inmediato toque latino.

Acaramelada, fue compuesta por la artista junto a un equipo que integran Raúl Abarca (Alex Anwandter), Gustavo Santana (Kidd Voodoo) y Vinco (Akriila). “Soy compositora de mis canciones, lo hacemos en conjunto -explica-. Parto con el piano, a veces con guitarra, más con piano que guitarra. También con los chiquillos elegimos los acordes y en base a eso vamos tirando melodías y jugando. Con respecto a la letra, la mayoría de la veces yo llego con una propuesta, después la vamos revisando y vamos desglosando en pos de que sea lo más interesante posible”.

Junto a este equipo, con el que se reúne al menos una vez a la semana, Soulfía además escribió el sencillo Inmortal, lanzado en 2024. El trabajo en conjunto tiene además una proyección de más largo aliento, pues con ellos está trabajando su segundo disco, el sucesor de Brujerías de cantina (2022), de hecho, Acaramelada es parte de ese mismo proceso.

“Ha sido increíble -dice Soulfía-. Los chicos son súper comprometidos con la investigación, comprometidos con siempre ir más allá y no conformarse con lo primero. Eso es lo que creo que hace que el trabajo sea más valioso y profesional. Y, la verdad, me siento super cómoda trabajando con ellos”.

La cantante adelanta que el álbum, que saldrá durante el segundo semestre, tendrá un eje estilístico muy marcado, que ya se puede advertir en Acaramelada. “La sonoridad de este álbum es mucho más latina, es mucho más orgánica, tiene más instrumentos. Porque Brujerías de Cantina era un álbum en su totalidad mucho más electrónico, mucho más digital, más urbano. Y este álbum no es tan urbano, a pesar de que obviamente tiene algo de eso, pero no es que lo caracteriza”.

SOULFIA
Soulfía Foto: Pablo Vásquez Rocha/La Tercera

Por lo mismo, Soulfía desea que este álbum le permita generar una mayor proyección internacional. “Me encantaría que eso fuera así. Creo que una carrera solamente en Chile no es sostenible en el tiempo y hay que internacionalizarse sí o sí”.

Soulfía es el nombre artístico de Sofía Walker (Santiago,1997), en su origen más cercana a la tradición del neosoul y el r&b, de allí su alias. Ha lanzado material en que ha explorado su interés inicial, pero se ha expandido hacia lo urbano con temas como Pantera (que tuvo a Magicenelbeat como coproductor) y ha firmado colaboraciones con artistas chilenos como Kidd Voodoo, DrefQuila, Kya, entre muchos otros.

En 2024 participó en la obertura del Festival de Viña, junto a Consuelo Schuster, Kidd Voodoo y Juanita Parra. “Haber estado en la obertura fue un sueño cumplido, que no sabía que tenía, pero fue un sueño gigante. Me da mucha pena no estar este año, no me invitaron, pero está todo bien. El próximo año será o el siguiente. Me encantaría volver a pisar ese escenario con un show propio y poder hacer un show del Festival de Viña de Soulfía”.

-Y si no es show propio ¿has pensado en postular a la competencia internacional de Viña?

-Sí, también lo he pensado. No lo he hecho, pero podría ser. Me hubiese gustado hacerlo, la verdad, creo que es una buena idea.

SOULFIA
Soulfía Foto: Pablo Vásquez Rocha/La Tercera

El Festival que sí tiene a Soulfía en su programación de este año, es Lollapalooza. Tras debutar en 2022, esta temporada será parte del evento, tanto en Chile como en Argentina. En la edición local, se presentará el viernes 21 de marzo a las 16:30 horas en el Banco de Chile Stage, uno de los escenarios principales. Al día siguiente, lo hará allende Los Andes.

“Se va a notar una gran madurez sobre el escenario. Estoy más clara con las cosas que realmente quiero y no influenciarme tanto por lo que está pasando alrededor del mundo -asegura-. Estoy con más experiencia respecto a moverme en el escenario, sé qué cosas hacer y qué cosas no hacer. La idea es tener un guión súper claro, súper ordenado. Estoy tratando de hacer un show lo más redondo posible, lo más fácil de entender posible. Quiero dejar la patada y que a la gente le guste”.

Además, adelanta que será un momento para mostrar un nuevo espectáculo. “Estoy cambiando todo el show para hacer uno nuevo, porque el que ya tenía llevaba un tiempo funcionando y dando vueltas por ahí, entonces creo que es un momento de hacer un borrón y cuenta nueva con respecto a los shows”.

SOULFIA
Soulfía Foto: Pablo Vásquez Rocha/La Tercera

Precisamente, la experiencia fue lo que permitió a la artista sortear un momento incómodo. Ocurrió en el Urban Fest de Lo Prado, el pasado 25 de enero, donde era parte del cartel que entre otros, incluía a la estrella de la música urbana, Jere Klein. Sucedió que Soulfía fue programada justo antes de este último, que cerraba la jornada. Pero la impaciencia del público por ver a su ídolo se hizo notar y comenzaron a sonar las pifias.

Sorprendida por la irrespetuosa reacción del público, la cantante decidió tomarse un momento para pedir respeto por su trabajo. “Bueno yo preparé un show y tengo que dar un show de una horita así que me van a disculpar, una canción más y va a venir su artista favorito”, señaló. “Somos pocas las mujeres en la industria que somos exitosas y nos cuesta mucho esto, y creo que el respeto es muy importante (…) el apoyo a las mujeres en este país es muy importante y estamos aquí sacando la cara por las mujeres porque como ustedes saben, estamos en un país donde nos cuesta harto”, agregó.

Con el paso de los días, Soulfía rememora lo ocurrido. “La verdad es que yo no me di cuenta al tiro de que estaban abucheando, pero cuando me di cuenta, me dio mucha pena porque la mayoría de la gente que estaba ahí en el público eran niños. Yo entiendo que su ídolo es Jere Klein y que lo estaban esperando. También me puse en su lugar, estuvieron todo el día bajo el sol. Mi show fue súperlargo, que quizás debimos haber visto con mi equipo, de no hacer un show de una hora antes del artista principal. Mucho menos si soy una artista que efectivamente no me conoce tanta gente. Pero me hizo sentir muy bien que se diera el espacio de replantearse el tema del respeto en escenario, porque fue súper noticia. Fue bacán que se haya creado un espacio de tener más conciencia al momento de ver un artista que no les gusta, que no conocen, y ser respetuosos con las personas que están en el escenario haciendo su trabajo, básicamente”.

Soulfía además asegura que lo ocurrido no fue solo impaciencia, sino que tiene que ver con el género. “Mucha gente decía que esto no es una cosa de géneros, pero yo creo rotundamente que sí lo es. Porque, de partida, si no fuese mujer, quizás sería más conocida de lo que soy, porque los hombres sí tienen más oportunidades que las mujeres, sobre todo en el área urbana y no solamente en el tema de los shows en vivo. El ser mujer en esta industria, en Chile, me ha hecho tener que desarrollar un cuero de chancho, que no necesariamente es algo que yo he querido hacer. Hemos tenido que crear una especie de protección innata frente a cosas a las que tenemos que estar sometidas; abuso de poder, ser toqueteadas por un productor o miles de cosas más. Entonces, sé cómo manejar esta situación porque me ha pasado mucho de eso. Ni siquiera sé cómo hablé tan tranquilamente, porque por dentro estaba alterada, pero sentí que Dios estuvo ahí conmigo”.

Sigue leyendo en Culto

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.