Los Oscar evalúan implementar una medida por el uso de la IA tras las polémicas de “El Brutalista”

Premios Oscar
Los Oscar evalúan implementar una medida por el uso de la IA tras las polémicas de “El Brutalista”

La Academia está considerando implementar medidas para que las productoras informen sobre el uso de la IA en sus películas.


La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas está debatiendo la posibilidad de implementar nuevas normas para los Premios Oscar de 2026. Estas normas exigirían que las películas revelen si utilizaron inteligencia artificial durante su producción, esta propuesta surge a raíz de la creciente preocupación sobre el uso de la IA en el cine y su impacto en la industria.

Actualmente, la Academia ofrece un formulario de divulgación opcional para el uso de IA en las películas que compiten por los Premios Oscar. Sin embargo, los directores y los comités ejecutivos de las distintas ramas están investigando cómo se utiliza la IA, con miras a hacer que la divulgación sea obligatoria en las reglas de los Oscar de 2026, según reporta Variety.

Premios Oscar
Premios Oscar.

El conjunto de herramientas de aprendizaje automático Revize de Rising Sun Pictures es un ejemplo destacado. Esta tecnología permite realizar modificaciones faciales, rejuvenecimiento, reemplazo de cuerpos y otras adaptaciones de semejanza de manera más eficiente y realista.

Por ejemplo, Revize fue utilizada en películas como Un Completo Desconocido, Deadpool & Wolverine y Furiosa: de la saga Mad Max.

Jennie Zeiher, presidenta de Rising Sun, confirmó que la tecnología se usó en la cinta biografica de Bob Dylan, nominada a mejor película, aunque aseguró que su empleo se limitó a “tres tomas amplias en motocicleta, sin afectar las actuaciones o realizar mejoras creativas”.

La primera vez que se utilizó el conjunto de herramientas fue en la película Elvis de Baz Luhrmann. El objetivo principal de estas herramientas es aumentar la eficiencia del equipo de efectos visuales y optimizar el presupuesto destinado a la producción. Zeiher señala que, en general, las herramientas tienen como objetivo “hacer que (el equipo de efectos visuales) sea más eficiente, para poner el dinero en la pantalla”.

Controversia por El Brutalista

En una entrevista con Red Shark News, el editor Dávid Jancsó dijo que los cineastas utilizaron el software de inteligencia artificial “Respeecher” para modificar y precisar el diálogo húngaro de Adrien Brody y Felicity Jones en la película para que sonara más realista.

Además, Jancsó elogió las actuaciones de los protagonistas, diciendo que se necesitaban solo pequeños ajustes para mejorar los sonidos vocales húngaros específicos para que la película fuera lo más fiel posible a los hablantes nativos.

El brutalista The Brutalist

“Soy hablante nativo de húngaro y sé que es uno de los idiomas más difíciles de aprender a pronunciar”, afirmó el editor de la cinta. “Si vienes del mundo anglosajón, ciertos sonidos pueden resultar especialmente difíciles de entender”.

También agregó que: “tuvimos mucho cuidado de mantener sus interpretaciones. Básicamente, se trata de reemplazar letras aquí y allá”, dijo Jancsó.

Brady Corbet, director de la cinta, dijo lo siguiente a The Hollywood Reporter: “Las actuaciones de Adrien y Felicity son completamente propias”, negando la posibilidad de que se utilizó esta tecnología para mejorar las actuaciones de los actores.

Sigue leyendo en Culto

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.