Oscar 2025: el fin de semana que consolidó a Anora como favorita (y Emilia Pérez salió derrotada)

ANORA SEAN BAKER MIKEY MADISON 8
Oscar 2025: el fin de semana que consolidó a Anora como favorita (y Emilia Pérez salió derrotada)

La alabada película de Sean Baker obtuvo el respaldo de los gremios de directores y productores, un doble combo que suele garantizar el triunfo en los Premios de la Academia. También se apoderó del principal galardón de los Critics Choice Awards. En tanto, el musical de Jacques Audiard sufrió un duro revés.


Anora se retiró de la ceremonia de los Globos de Oro como una de las grandes perdedoras de la jornada: a pesar de alcanzar cinco nominaciones, no obtuvo ningún premio. El director Sean Baker y su equipo se tuvieron que conformar con ver desde sus asientos los múltiples triunfos de Emilia Pérez y El brutalista, las máximas ganadoras de la gala, con cuatro y tres galardones, respectivamente.

Sus posibilidades en la carrera por los Oscar se tambalearon por una estadística en particular: las únicas cintas que han obtenido la estatuilla a Mejor película en los Premios de la Academia a pesar de ser totalmente ninguneadas por los Globos de Oro han sido Casablanca (1942), El golpe (1973), El Padrino II (1974), Crash (2004), Vivir al límite (2008), En primera plana (2015) y CODA (2021). En principio, no parecía tan sencillo que se convirtiera en la octava producción en unirse a ese exclusivo club. Hasta el pasado fin de semana.

ANORA SEAN BAKER MIKEY MADISON 7

El largometraje de Baker llegó a la 30° edición de los Critics Choice Awards –realizada este viernes– con siete candidaturas. El evento fue ingrato durante gran parte de su desarrollo. Demi Moore (La Sustancia) se quedó con la distinción a Mejor actriz, Jon M. Chu (Wicked) se consagró como Mejor director y La Sustancia se alzó con el reconocimiento a Mejor guión original.

Parecía otra velada para el olvido. Pero en el último suspiro, cuando el actor y comediante Sacha Baron Cohen abrió el sobre que contenía el nombre de la ganadora a Mejor película, ocurrió lo inesperado: Anora superó a su competencia (y a su mala racha) y se quedó con el principal premio de la ceremonia.

Muy inesperado, muy inesperado”, repitió Baker al subir al escenario, para luego brindar un discurso en que agradeció a los críticos y su equipo, y destacó la importancia de las salas de cine. “Hicimos este filme para la pantalla grande. Agradecemos a todos los que lo vieron en la pantalla grande”, agregó.

La cinta de Baker, una historia sobre el cuento de hadas que vive una stripper de Nueva York, sumó nuevas alegrías 24 horas después. Sean Baker se apoderó del galardón mayor de los Premios del Sindicato de Directores (DGA), superando a Jacques Audiard (Emilia Pérez), Edward Berger (Cónclave), Brady Corbet (El brutalista) y James Mangold (Un completo desconocido). Como es tradición, recibió el reconocimiento de manos del ganador anterior, Christopher Nolan (Oppenheimer).

77th Annual DGA Awards in Beverly Hills
Foto: Reuters/Mario Anzuoni

Un par de horas más tarde, en el Fairmont Century Plaza de Los Angeles, el largometraje triunfó en la gala de los Premios del Sindicato de Productores (PGA). Así, a la velocidad de la luz, la ficción de Baker se instaló como la gran favorita de los Oscar, un estatus que hasta ahora ninguna cinta había reclamado con autoridad.

La historia juega a favor de Anora. Sólo tres veces (La gran apuesta, La la land, 1917) en los últimos 15 años no ha coincidido el ganador del PGA con el ganador del Oscar a Mejor película. Además, 19 de las últimas 22 triunfadoras del DGA consiguieron la estatuilla a a Mejor director. Si mantiene ese impulso, se transformará en la cuarta ganadora de la Palma de Oro del Festival de Cannes en celebrar en los Premios de la Academia y en la primera desde Parasite (2019).

Emilia Pérez en caída

Emilia Pérez es el filme con mayor número de nominaciones a los Oscar. Con 13 candidaturas, lidera un listado también integrado por El brutalista (diez), Wicked (diez), Un completo desconocido (ocho), Cónclave (ocho) y Anora (seis). Un respaldo que llegó después de consagrarse como gran ganadora de los Globos de Oro.

A pesar de ese contundente arrastre, había voces que ponían en duda su estatus de principal favorita a los Oscar, en particular aquellas que consideraban que las críticas que obtuvo en México podían desanimar a los miembros de la Academia. El panorama se volvió más complejo cuando estalló la polémica de su protagonista, la actriz Karla Sofía Gascón, de quien se difundieron tuits en que criticaba al islam, a George Floyd e incluso a los Oscar.

EMILIA PÉREZ JACQUES AUDIARD KARLA SOFÍA GASCÓN ZOE SALDAÑA 6

A partir de ese momento, Audiard y el equipo optaron por tomar distancia de Gascón (quien no asistió a los eventos de los últimos días). ¿El motivo? Mantener a flote la campaña en la previa al inicio del período de votaciones (11 a 18 de febrero).

Su desempeño en las ceremonias del pasado fin de semana no la auguran un buen futuro. Es cierto que celebró en los Goya (se consagró como Mejor película europea) y obtuvo tres distinciones en los Critics Choice Awards (Mejor actriz de reparto, Mejor película de habla no inglesa y Mejor canción), pero el revés que sufrió en los Premios del Sindicato de Directores y en los Premios del Sindicato de Productores probablemente ejerza un peso mayor. Sin el respaldo de esos gremios, es complejo soñar con la victoria.

Si quiere mantener alguna posibilidad, deberá ganar algo importante en los Bafta (16 de febrero) y los Premios del Sindicato de Actores (23 de febrero), que este año revelarán a sus ganadores después del cierre de votaciones de los Oscar. La carrera se le puso cuesta arriba.

La 97° edición de los Oscar se celebrará el domingo 2 de marzo.

Sigue leyendo en Culto

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.