Un emperador y un asesinato: el dramático origen del Día de los Enamorados

San Valentín
Un emperador y un asesinato: el dramático origen del Día de los Enamorados

Esta festividad tiene un origen mucho más antiguo de lo que se cree, remontándose al siglo III, con una emotiva y trágica historia sobre un obispo que se reveló a los mandatos de su emperador.


El Día de San Valentín es una celebración anual que tiene lugar cada 14 de febrero. Es una fecha en la que las personas expresan su amor o cariño hacia otras personas, ya sean parejas, amigos o familiares. Se ha convertido en una ocasión para intercambiar regalos, enviar mensajes afectuosos y realizar actividades especiales juntos.

La festividad tiene sus raíces en el siglo III, durante el reinado del emperador romano Claudio II. Este césar, con la finalidad de fortalecer su ejército, prohibió el matrimonio entre jóvenes, argumentando que los solteros eran soldados más eficientes. Y, por el contrario, quienes tenían pareja no mostraban gran fuerza para ir a la guerra. Sin embargo, su decisión no fue bien recibida y generó oposición entre algunos sectores de la sociedad romana.

Un sacerdote llamado Valentín se reveló ante esta medida y comenzó a oficiar ceremonias matrimoniales en secreto. A pesar de su intento de mantener estas uniones ocultas, su actividad fue descubierta al poco tiempo.

La trágica historia del Día de San Valentín: el sacerdote que fue asesinado por bendecir matrimonios.
La trágica historia del Día de San Valentín: el sacerdote que fue asesinado por bendecir matrimonios.

El emperador Claudio II, en respuesta a la desobediencia de Valentín, lo condenó a la pena capital. La ejecución tuvo lugar el 14 de febrero del año 270, cuando fue brutalmente asesinado a golpes y decapitado. A pesar de su trágico desenlace, la historia de Valentín trascendió el tiempo y las fronteras, convirtiéndose en un símbolo del amor y siendo venerado como el santo de los enamorados.

En el año 496, el Papa Gelasio I estableció el 14 de febrero como el día de San Valentín, basándose en la popular narración sobre el sacerdote que casaba a parejas en secreto. A pesar de esto, tras el Concilio Vaticano II, la Iglesia decidió eliminar a San Valentín del calendario litúrgico tradicional en la década de los 60, debido a la falta de evidencia histórica que respaldara su existencia.

Sigue leyendo en Culto

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.