Con una gaviota sobre la Quinta Vergara y una experiencia inmersiva: así es el nuevo escenario del Festival de Viña 2025

Con una gaviota sobre la Quinta Vergara y una experiencia inmersiva: así es el nuevo escenario del Festival de Viña 2025
Con una gaviota sobre la Quinta Vergara y una experiencia inmersiva: así es el nuevo escenario del Festival de Viña 2025

En su edición 2025 el máximo evento del espectáculo criollo incorporará nueva tecnología en el escenario de la Quinta Vergara. Pantallas LED e iluminación programada proporcionarán una experiencia inmersiva. "Está inspirada en la música como un lenguaje universal", asegura a Culto el jefe de escenografía, Alejandro Jaramillo.


La 64ª edición del Festival de Viña del Mar, que comenzará el domingo 23 de febrero, trae novedades relacionadas a la puesta en escena. La celebración este año contará con innovación tecnológica y elementos totalmente nuevos para la industria del espectáculo en nuestro país.

Pantallas de alta resolución y transparencia, que cuentan con 66 millones de pixeles activos en escena y que generan efectos tridimensionales; son algunos de los nuevos componentes técnicos que se encargarán de brindar una potente experiencia al público.

A_UNO_1158205.jpg
24 de Febrero de 2020/VIÑA DEL MAR Publico durante la presentación de Mont Laferte en la segunda noche del Festival de Viña del Mar 2020 realizado en la Quinta Vergara FOTO:FRANCISO LONGA/AGENCIAUNO

Experiencia inmersiva

La nueva escenografía del festival que será transmitido por Mega, ofrecerá tecnología inmersiva. Esto significa que las audiencias televisivas y digitales; y público presente en la Quinta Vergara podrán sumergirse en el show.

Esto se logrará gracias a la combinación de pantallas LED, contenido visual en 3D, iluminación programada y tecnología virtual. Las pantallas estarán instaladas en el gran escenario de 35 metros de ancho, 18 metros de profundidad y 12 metros de altura.

Además, también se presentará un nuevo concepto: “La escenografía de este año está inspirada en la música como un lenguaje universal, con una propuesta visual que captura la esencia de Latinoamérica, el espectáculo en vivo y la identidad de Viña del Mar”, comentó Alejandro Jaramillo, director de escenografía del Festival de Viña del Mar a Culto.

Para plasmar esto, las pantallas mostrarán distintos elementos visuales en todos los segmentos del festival. Por ejemplo, al inicio de las transmisiones, un portal de bienvenida con efecto envolvente recibirá al público.

Mientras que en la obertura y en la competencia internacional y nacional, las pantallas de la Quinta Vergara reaccionarán a la música y performance de los artistas, generando una atmósfera acorde al espectáculo que estará viendo el público.

gaviota-plata

Lo más novedoso será la entrega de la gaviota -galardón que brinda el público-, que a la hora de ser concedido a los artistas, gracias a la tecnología virtual “generará la sensación de que los trofeos están sobre la Quinta Vergara”, detalló Alejandro Jaramillo, el hombre clave de la escenografía de Viña.

Para hacer esto posible, los 4000 metros cuadrados del recinto serán cubiertos por pantallas led en resolución 4K.

Escenografía Viña del Mar 2
El escenario de Viña incluirá una nueva estructura cilíndrica. “Se trata de una estructura con pantallas LED curvas y sistemas de iluminación dinámica", explica Alejandro Jaramillo a Culto.

El elemento cilíndrico que se aprecia en la fotografía de arriba, traerá consigo una nueva experiencia para la audiencia. “Se trata de una estructura con pantallas LED curvas y sistemas de iluminación dinámica, diseñados para generar efectos de profundidad y ambientación. Su función principal es contar con un cielo en el escenario como un portal visual”, comentó Jaramillo y agregó que “Lo importante de este componente es que no solo refuerza la sensación inmersiva del espectáculo, sino que también aporta una identidad visual única, tanto para el público presente en la Quinta Vergara como para la audiencia televisiva".

“Ser parte de este proyecto representa un compromiso con la excelencia y la innovación en la producción de espectáculos. El Festival de Viña del Mar no solo celebra la música y la cultura, sino que también establece un nuevo estándar en la industria del entretenimiento en Chile. Esta iniciativa busca cautivar al público y consolidar a Chile como un referente regional en creatividad y tecnología aplicada a eventos de gran magnitud”, cerró Alejandro Jaramillo.

Sigue leyendo en Culto

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.