“Un trato desigual”: artistas visuales critican que figuras como Mon Laferte han sido “privilegiadas” en exhibiciones

Mon Laferte
“Un trato desigual”: artistas visuales critican que figuras como Mon Laferte han sido “privilegiadas” en exhibiciones

Cerca de 500 artistas visuales han firmado una carta abierta donde se critica que el Parque Cultural de Valparaíso haya "privilegiado" la actual muestra de la cantante por sobre otros nombres de mayor peso en el rubro y dicen que un importante funcionario del lugar fue despedido por defender la presencia de otros artistas con una carrera de más tiempo y relevancia en el área.


Una extensa lista de cerca de 500 artistas consagrados al área visual han alzado la voz ante lo que consideran una injusticia. Ellos han firmado una carta abierta en la que acusan estar siendo desplazados por figuras del espectáculo como Mon Laferte en exposiciones, museos y galerías, ya que -según establecen en la misiva- quienes manejan estos recintos estarían privilegiando la presencia de esta clase de nombres antes que los trabajadores del rubro con mayor trayectoria.

En rigor, esa misma carrera hoy no estaría siendo valorada y se priorizaría la presencia de personajes más mediáticos y populares, sin que tengan una carrera en el ámbito visual. En lo puntual, hacen referencia a la muestra Te amo. Mon Laferte visual que se extendió hasta el 16 de marzo en el Parque Cultural de Valparaíso.

MON LAFERTE

“Sin embargo, hemos sido testigos de cómo estos acuerdos han sido vulnerados cuando figuras del espectáculo, como Mon Laferte, han sido privilegiadas en la programación del espacio, desplazando a artistas previamente programados y reduciendo los plazos de exhibición de sus obras. Este trato desigual no solo precariza a los artistas visuales, sino que también evidencia una gestión que prioriza la conveniencia política y mediática por sobre el compromiso real con el arte y la cultura”, dice la carta, criticando también que el exjefe de programación del centro cultural porteño, Alonso Yáñez Avendaño, haya sido despedido por criticar decisiones en esta dirección y por oponerse a lo que ellos llaman “privilegios” de figuras como la cantante que reside en México.

“Durante 14 años, Alonso Yáñez desempeñó un rol fundamental en la gestión del PCdV, destacándose por su compromiso con los artistas y con una programación coherente y respetuosa de los tiempos y condiciones necesarias para cada exposición. Su labor no solo fue clave en la consolidación del espacio como referente cultural, sino que también aseguró que los creadores fueran tratados con la dignidad y seriedad que su trabajo merece, algo lamentablemente poco frecuente en las instituciones públicas del país”, sigue la misiva.

Secretos Mon Laferte
Serie Vía crucis Técnica: acrílico sobre tela Dimensiones 14 pinturas: 1,50 x 1,30 metros Créditos de fotos: Mayra Ortiz

Después profundiza: “Denunciamos que su desvinculación responde, en parte, a su firme defensa de los acuerdos pactados con los artistas seleccionados para exponer en el PCdV. En reiteradas ocasiones, Alonso exigió que se respetaran las fechas programadas y los tiempos de exposición comprometidos”.

Sobre el final del escrito, los artistas firmantes piden la restitución inmediata de Yáñez.

Puedes leer aquí la carta completa y conocer a los artistas que la firman.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.