“Un choque de mundos irreconciliables”: Isla Negra, la cinta que reúne a Alfredo Castro y Paulina Urrutia

La película se centra en las tensiones que produce el encuentro de una familia con un empresario y su asistente. Según el director Jorge Riquelme Serrano, “se apoya en una estructura de thriller social, pero con giros inesperados y toques de humor negro que desafían las convenciones del género”. Revisa a continuación su trailer y fecha de estreno.
Camaleón (2016) y Algunas bestias (2019) presentaron rasgos en común: personajes en crisis, un ritmo trepidante en que la tensión se dispara y todos los esfuerzos apuntan a examinar la condición humana en su estado más vulnerable. Su director, Jorge Riquelme Serrano, ahora en su tercer largometraje, presenta otro thriller que se interna en zonas incómodas y que profundiza en sus inquietudes artísticas.
Titulado Isla Negra, gira en torno a Guillermo (Alfredo Castro), un empresario que supervisa las etapas finales de un proyecto inmobiliario en la costa chilena, y Carmen (Paulina Urrutia), su asistente. Ambos disfrutan de un tranquilo fin de semana hasta que aparecen tres personajes: una mujer (Marcela Salinas), su esposo (Gastón Salgado) y su padre enfermo (José Soza).

Según la sinopsis, “lo que comienza como una convivencia forzada pronto se transforma en un enfrentamiento de clase que escala a niveles insostenibles”.
“Isla Negra se apoya en una estructura de thriller social, pero con giros inesperados y toques de humor negro que desafían las convenciones del género”, explica Riquelme en un comunicado.
El cineasta recogió una serie de testimonios de personas que perdieron sus casas en la zona en que se ambienta la historia, por lo que considera que la película se basa en hechos reales.
“Quise abordar la crisis de la vivienda y el impacto del desarrollo inmobiliario en comunidades vulnerables, creando un relato profundamente humano sobre la lucha por preservar el hogar frente a los intereses que pretenden transformar la tierra que estas familias han habitado durante generaciones”, detalla.
Filmada en el Quisco durante diez jornadas, la cinta evita distinguir entre buenos y malos. En su lugar, asegura el director, “retrata un choque de mundos irreconciliables. Guillermo, un empresario inmobiliario, observa desde su posición de poder cómo una familia desplazada irrumpe en su hogar, decidida a recuperar la tierra que habitaron por generaciones. En medio de este conflicto, Carmen se mueve en una zona gris, dividida entre la lealtad a su jefe y la creciente empatía por quienes lo han perdido todo. A medida que la tensión crece, la película no solo revela la brutalidad del despojo, sino también las contradicciones y dilemas morales de cada personaje”.

El largometraje cuenta con la dirección de fotografía de Sergio Armstrong y la música original de Miranda y Tobar. “Queríamos que la cámara trabajara con profundidad de campo, enfrentando visualmente a estas dos clases sociales dentro de la locación principal como en un western, marcando las trincheras entre ambos bandos”, señala.
Y concluye: “Más allá de la crítica social, me interesa provocar una reflexión sobre la forma en que entendemos el mundo, porque el cine, al igual que un espejo, nos devuelve la imagen de lo que somos”.
Exhibida en el Festival de Torino 2024 –y premiada en el Festival FILMAR en América Latina (Suiza)–, Isla Negra se estrenará en cines chilenos el próximo 17 de abril.
Revisa el trailer a continuación:
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.