Angela Bassett y la serie Día Cero: “Lo pasé muy bien usando esos trajes y estando en el Salón Oval”

La reputada actriz interpreta a la presidenta de Estados Unidos en la nueva producción de Netflix, un vibrante thriller político que imagina que el país sufre un ataque cibernético cuyo origen se desconoce. En diálogo con Culto, habla sobre su segunda colaboración con Robert De Niro y analiza las claves de su rol.
La ficción televisiva posee su propia galería de connotados presidentes de Estados Unidos. Un universo en permanente expansión que agrupa desde clásicos como Jed Bartlet (Martin Sheen) y Selina Meyer (Julia Louis-Dreyfus) hasta otros más recientes como el mandatario de La diplomática y el político que el actor James Marsden interpretó en la primera temporada de Paradise.
La miniserie de Netflix Día Cero tiene no uno, sino que dos figuras de ese calado: un exmandatario y una presidenta en ejercicio. Ambos deben actuar cuando Estados Unidos sufre un ataque cibernético cuyo origen se desconoce. ¿Fue una potencia rival? ¿Fue un grupo que opera en las sombras? ¿Cuán frágil es el sistema norteamericano frente a esa clase de vulneraciones?

Mientras las preguntas se multiplican y el caos y la paranoia se expanden, la presidenta Evelyn Mitchell (Angela Bassett) crea una comisión con amplias atribuciones y designa como responsable a George Mullen (Robert De Niro), una figura experimentada que ocupó la Casa Blanca durante cuatro años y genera simpatías tanto entre los demócratas como entre los republicanos. A pesar de que está volcado a escribir sus memorias y tiene un pasado que lo atormenta, decide responder al llamado.
La actriz de Pantera Negra: Wakanda por siempre (2022) sabe lo que implica encarnar a personajes prominentes: Tina Turner, Rosa Parks y la reina del ficticio reino de Wakanda están en su filmografía. En diálogo con Culto, cuenta que disfrutó la experiencia de interpretar a alguien en esa posición.
“Fue algo diferente. Ya sabes, un mundo diferente. Pero uno en el que disfruté asumir la responsabilidad”, señala a través de videollamada desde Nueva York. “Lo pasé muy bien usando esos trajes de personas poderosas, estando detrás de ese escritorio en el Salón Oval, tomando esas decisiones, evaluando las opciones, escuchando buenos consejos, tratando de manejar las intenciones y las ambiciones desmesuradas de los demás. Así que fue una oportunidad maravillosa. Es un hermoso guión”.
En solo seis episodios, todos ya disponibles en la plataforma de streaming, Día Cero se las arregla para perfilar a un puñado de personajes que orbitan alrededor de ambos mandatarios: Roger Carlson (Jesse Plemons), la mano derecha de Mullen; la congresista Alexandra Mullen (Lizzy Caplan), hija del político; Sheila Mullen (Joan Allen), su esposa y aspirante a fiscal; el presidente de la Cámara de Representantes (Matthew Modine) y el director de la CIA (Bill Camp).

La miniserie es sobre todo ficción, pero intenta generar un diálogo con la realidad incluyendo desde teorías conspirativas y fake news hasta un debate en torno a la restricción de derechos y libertades en situaciones de crisis.
“Definitivamente no es un documental. Es una historia de ficción, es un thriller. Encaja muy bien en ese género de thriller. Pero también posee la sensación de ser realista. Está muy bien documentada,. De hecho, dos de nuestros dos cocreadores vienen del mundo de las noticias”, explica la directora Lesli Linka Glatter, aludiendo a Noah Oppenheim (expresidente de NBC News) y Michael Schmidt (periodista de The New York Times), quienes crearon el proyecto junto a Eric Newman, la mente detrás de Narcos y Griselda. Como resultado de eso, Bassett considera que Día Cero le permitió ganar cierto conocimiento sobre lo que implica habitar la Casa Blanca en un momento de turbulencias.
“Pareciera que gran parte de la responsabilidad recae sobre los hombros de una sola persona. Y quizás exista un momento en que debas iluminar por qué algo está a punto de suceder y cómo se va a hacer. Pero creo que también existen muchas contribuciones, conversaciones y consejos”, indica, aunque concede que “en última instancia recae en tus manos tomar la decisión final”.
Bassett había compartido escenas con De Niro sólo en una ocasión previa: Cuenta final (2001), la película dirigida por Frank Oz que tuvo el rol final de Marlon Brando y donde ambos interpretaron a una pareja.
Asegura que volver a coincidir con el protagonista de Toro salvaje (1980) fue “un sueño hecho realidad”. “No podía creer que aquí estuviera de nuevo frente a la oportunidad de trabajar con un actor tan increíble no una, sino dos veces. Y estar en esta posición: expresidente y actual, ¡Dios mío!”, exclama. “Lo pasé muy bien, al igual que la primera vez. Así que fue una decisión fácil. Me lancé a ella con los brazos abiertos“.

En un par de meses, en mayo, volverá a aparecer en la piel de la principal figura política de Estados Unidos, en esta ocasión en el cine. En Misión imposible: Sentencia final, la octava entrega de la saga de Tom Cruise, encarnará por segunda vez a Erika Sloane, quien ya no es directora de la CIA, sino que presidenta. La actriz observa unas cuantas similitudes entre ambas políticas.
“Son mujeres que inspiran respeto, que escuchan y reciben consejos, que depositan su confianza en las capacidades de los demás, y simplemente dan un paso adelante con fe. Porque no sabes cuál será el resultado. Este puede ser potencialmente desastroso para todos en ambos mundos. Esa es una gran similitud”, apunta. “¿Diferencias? Quizás los lugares en los que se encuentran”.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.