Ingresar 

Morat se desquitó del apagón y da el show más fervoroso del Festival de Viña 2025

MORAT
Morat se desquitó del apagón y da el show más fervoroso del Festival de Viña 2025 FOTO: DIEGO MARTIN/AGENCIAUNO

La banda colombiana confirmó su arrastre en el país con una presentación casi sin pausas, que recorrió lo mejor de su discografía. También hicieron alguna mención a lo sucedido con el apagón del martes que obligó a reprogramar su show. Como sea, la joven fanaticada hizo de la Quinta un gran karaoke y arrojó las postales de mayor fervor de la cita. Se llevaron Gaviota de Plata y de Oro.


La última noche del Festival de Viña, finalmente agendada este sábado 1 de marzo, fue la de la revancha. Un nuevo encuentro para un público en su mayoría joven y adolescente que en la previa agotó esta jornada. Fue, de hecho, la tercera que se vendió más rápido (en apenas dos horas).

Por eso, aunque algunos devolvieron boletos, el ambiente de fiesta no menguó. De alguna manera, cruzaba la sensación de satisfacción por ver, ahora sí, a Morat (a quienes el apagón los sorprendió en la prueba de sonido) y al show sinfónico que Sebastián Yatra preparó especialmente para Viña. Curiosamente, terminó siendo una muy buena idea para el cierre del evento, que en lo musical, ha dejado algunos números notables, particulamente en aquellos menos evidentes.

Aunque hoy lo que se lleva es ser solista, aún hay nombres importantes en formato banda en la industria latina, destacando nombres como Bándalos Chinos o El Mató un policía motorizado. A diferencia de últimos, más cercanos al indie, los colombianos ofrecen una mirada particular sobre el pop/rock.

MORAT
Morat FOTO: SEBASTIÁN RÍOS MORALES/AGENCIAUNO

Aún sin el apuro de la competencia, los shows arrancaron a diez minutos para las 22:00, tras un alargue en la presentación que se sintió innecesario. La banda integrada por Juan Pablo Isaza (voz y guitarra), Juan Pablo Villamil (guitarra), y los hermanos Simón Vargas (bajo) y Martín Vargas (batería), fue recibida por una ovación por el juvenil “Monstruo” que llenó la popular y buena parte de las plateas, aunque con algunos claros en platea (incluyendo a la alcaldesa, Macarena Ripamonti, quien mostró un cintillo del grupo a las cámaras de la transmisión, aunque no se le vio puesto).

El grupo salió a escena con las visuales desplegadas en pantalla y una introducción instrumental que enlazó con Faltas tú, la primera canción de la noche, que prendió al público. De inmediato siguieron con Cómo te atreves (con Villamil tocando el banjo, algo así como Mumford & sons, pero más pop), muy similar a su versión de estudio, incluyendo hasta algunos sonidos que emulan los trucos de estudio, o al menos equiparando la misma sensación.

Junto a sus músicos de apoyo, el grupo tocó distribuido en unas plataformas instaladas en el centro del escenario, un poco al estilo Coachella. Una variación a la distribución escénica más habitual para las bandas.

Morat

Morat ha publicado cuatro discos de estudio, el más reciente es Si ayer fuera hoy (2022). Desde entonces han labrado una carrera en ascenso en que no han descuidado pasos. En Chile tocaron por primera vez en noviembre de 2017, ante apenas 200 personas en el centro GAM.

Pero con el tiempo su popularidad en el país, les ha ido abriendo oportunidades. Ya repletaron el Movistar Arena y en octubre del 2024 incluso vendieron las localidades del Bicentenario de La Florida, en el marco de su primera gira de estadios. Es decir, a Viña llegaron en un momento estelar de su carrera.

Con el esquema de tocar canciones sin pausas, siguieron con 506, su colaboración Juanes, también muy coreada por el público. Pasaron temas como Adónde vamos, que mantienen la estructura de un estribillo muy rompedor, casi épico. El joven “Monstruo” seguía con fervor el show. Siguieron con Porfa no te vayas, en que Isaza y Villamil intercambian la voz solista, con el apoyo de Simón Vargas. Ese juego de voces es también parte del sonido del grupo.

Recién antes de tocar Segundos platos, el grupo saludó al público. “Esta noche estamos cumpliendo un nuevo sueño con ustedes”, dijo Isaza quien hizo una mención a los problemas que generó al apagón, probablemente enterado que muchos fans se retiraron indignados de la Quinta Vergara la noche del martes.

Casi a la media hora entraron los animadores para la previsible entrega de la Gaviota de Plata, que de todas formas, era pedida por el público. En el bis, Isaza presentó a sus músicos de apoyo, uno a uno, y marcaron la entrada de los instrumentos para introducir al hit No se va, aquel que tiene una rítmica que invita al baile. Todo sostenido entre las voces de Isaza y Villamil, junto a los desatados pasos de baile de Simón Vargas en el sintetizador. Un momento para los virales y el comidillo de la redes sociales.

Como se ha repetido en cada noche (lo que le ha dado fluidez al programa), vino la segunda entrada de los animadores (con ceacheí incluido). El juvenil “Monstruo” pidió y consiguió la Gaviota de Oro. Un detalle es que en esta temporada las cortinas para las gaviotas de plata y oro son distintivas para cada una. Ambas son interpretadas en vivo por la banda del Festival, liderada por Roberto López.

Vino el tramo final con Paris, el tema que incluye una colaboración con el argentino Duki (quien no estuvo, pese a su presentación de ayer en la noche urbana del Festival). Le siguió el hit de 2022, Llamada perdida, aquella canción de riff saturado, y ritmo acelerado, como tomado del manual de The Killers.

La presentación de Morat en Viña fue un show correcto, que dejó en claro su arrastre y el bagaje ganado con los años de giras y de diseño de su espectáculo. Con una música de clara vocación de estadios, reforzada por lo mismo para el directo, confirmó sus antecedentes ante una fuerte base de fans locales. “Ni un apagón pudo con un sueño”, se leía en una bandera de los fans locales. Eso le dio un cariz emotivo.

Al final, incluso los animadores le pidieron una canción extra para un Monstruo que estaba en llamas, en su mejor noche.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.