
Carlos Cabezas y el regreso del disco La Nueva Canción Chilena de Electrodomésticos: “Era significativo traerlo de vuelta”
Ya está disponible la reedición en vinilo doble del disco que marcó la vuelta del histórico grupo chileno, a comienzos de los 2000. Lo estarán tocando al completo en los próximos días en M100. Antes, su líder se explaya con Culto sobre aquel trabajo.

Fue una noche la que terminó por cuajar la resurrección de Electrodomésticos. Como salidos del sepulcro de piedra del pasado, en agosto de 2022, el grupo se reunió en Teatro Novedades para tocar en el evento Urban Symphony, junto a la Orquesta Sinfónica de Chile.
Esa vez les bastó tocar la clásica Yo la quería, para empujar una decisión que se venía gestando desde hace algunos años. “Lo que pasó fue que empezamos de a poco a tocar de nuevo. Yo estaba en (estudio) Konstantinopla, entonces había músicos con los que compartíamos”, cuenta Carlos Cabezas a Culto.
Pero en su fuero interno, el músico tenía algunas dudas. “Teníamos esta idea de que si no publicábamos material nuevo como que no cumplíamos con los requisitos como para tocar de nuevo con el nombre Electrodomésticos. Tocábamos con nombres raros, Cabezas Sound Weapon, cosas así, pero eventualmente éramos”.
Así, fue en esa noche en el Novedades cuando el pudor quedó atrás. “Hubo un momento en que ya no dio para más la cosa. Y ese hito creo que lo dejó bien claro que éramos, ya éramos los Electros de nuevo. Entonces, como que hacernos los lesos con eso ya no tenía mucho sentido”.
La reunión se terminó de coronar con un disco. Fue el momento para La nueva canción chilena (2004). “El disco terminó por marcar ya claramente que estábamos activos nuevamente y que habíamos vuelto a ese espacio recuperado, ese espacio creativo que teníamos desde antes”, agrega Cabezas.
Aquel álbum encontró a los Electrodomésticos con una nueva formación. A los históricos Cabezas y Silvio Paredes, se sumaron los también integrantes de Los Mismos; el ex Lucybell, Gabriel Vigliensoni y el multifacético Cuti Aste. También se acopló la baterista Edita Rojas.
“Trabajábamos juntos con Gabriel, siempre un gran aporte, una gran persona también. Y con el Cuti también. Ellos aportaron harto al disco, se armó esta banda y apareció Edita entremedio que le dio una frescura y una energía especial al grupo también”, apunta Cabezas.
A diferencia del trabajo más experimental de Electrodomésticos en los 80, en su resurrección se inclinaron hacia un material más cercano al formato canción. Eso queda claro ya desde el primer corte, En tu mirar, que además fue uno de los sencillos promocionales.
Según Cabezas, ese giro sonoro fue más una evolución natural, que una decisión. “Mucha gente ve como que hubiéramos decidido una especie de cambio estilístico, y yo creo que fue una evolución natural del trabajo con la música. En Carreras de éxitos (1987) apareció El frío misterio, que ya era una canción. Entonces, naturalmente vas explorando y te vas acercando al formato canción. No nos íbamos a quedar pegados”.
En el álbum se coló parte del trabajo para películas que había compuesto Cabezas, como Un pez, Maldita, Has sabido sufrir, que lo situaron precisamente en el formato canción. El resto fue material escrito para la ocasión. “Son canciones que andaban por la época”, apunta el músico.
El álbum dejó precisamente un nuevo clásico para el grupo, el bolero eléctrico Has sabido sufrir. Una melancólica canción que Cabezas escribió por encargo para la película Negocio redondo (2002), de Ricardo Carrasco.
“Empiezas a trabajar en un bolero, que es el encargo, y como que te pones nervioso, porque te están pidiendo meterte en un género al que le tienes un respeto enorme -rememora el músico-. Pero curiosamente, empecé a trabajar en el tema, empiezan a fluir las cosas y lo empecé a pasar bien. Ahí terminé embalado. No estoy seguro si era más instrumental en la película”.
Durante años, el disco La nueva canción chilena fue difícil de encontrar. Hoy se vuelve a poner a disposición del público en una reedición en formato de vinilo doble y con sonido remasterizado. “Sentíamos que este disco estaba medio como a trasmano, como que está ahí en un lugar medio invisible y que podía ser significativo traerlo de vuelta. Además, hay muchas personas que empezaron a escuchar a los Electros desde este disco. Los vinilos tienen sus tiempos acotados, entonces terminamos haciéndolo en un vinilo doble y poniendo ahí unas versiones exóticas de algunos temas como para aprovechar el espacio”, apunta Cabezas.
El músico detalla que en su opinión, el vinilo ofrece una experiencia de escucha. “Hay una relación entre la música y la información que te entrega el objeto, creo que es lo más interesante del vinilo. Hubo un tiempo en que todo lo que tú sabías de los músicos, era lo que estaba en el vinilo, porque no estaba este nivel de información que hay ahora”.
Electrodomésticos, en su formación actual que completan Edita Rojas (batería), Masiel Reyes (bajo) y Valentín Trujillo (teclados y arreglos), interpretará el álbum La nueva canción chilena al completo este sábado 12 de abril en Matucana 100. “Vamos a tocar el disco entero en el mismo orden de los temas que están en el disco -detalla Cabezas-. Luego tendremos una segunda parte donde vamos a tocar algunos temas del último disco, Mirar la luz y algunos otros de los discos más actuales y algunos clásicos por ahí“.

Sigue leyendo en Culto
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
5.
6.