La ausencia del histórico Claudio Parra en Los Jaivas y el nuevo integrante que lo reemplaza en su puesto

El legendario pianista no ha estado presente en varios shows de la banda en 2024 y en casi la mayoría de 2025. Al interior del equipo del grupo nadie habla de "retiro", pero se asume que está preparando a un nuevo músico para su rol: Mauricio Valderrama Troncoso, de 28 años. Esta es su historia.
En los últimos meses, una sola pregunta ha merodeado a los seguidores de Los Jaivas: ¿por qué Claudio Parra no ha estado presente en la gran mayoría de los conciertos de 2025?
El histórico pianista y fundador de la agrupación se ha ausentado de los shows que entre enero y febrero han ofrecido en Angol, Negrete, Lonquén, Quilaco y San Vicente, como parte de su habitual recorrido veraniego por el país.
Además, tampoco estuvo en otros tres encuentros estelares: los premios Caleuche que el 30 de enero se hicieron en el Teatro Oriente y fueron emitidos por TVN; la multitudinaria fiesta gratuita Santiago te Amo que se levantó en el centro capitalino el 15 de febrero; y el retorno al Teatro Municipal de la capital el pasado 23 de marzo, en el inicio de su gira Concierto acústico.
Sólo apareció en la fecha que cumplieron en el Festival de Olmué, el pasado 19 de enero.
Hasta ahora, en el evento Santiago te Amo el resto de los integrantes ha entregado la única explicación pública de la ausencia del instrumentista de 79 años. Ahí, en el recital desarrollado en el Paseo Bulnes, la baterista Juanita Parra tomó el micrófono y dijo: “Queremos contarles algo, porque muchos de ustedes se habrán dado cuenta que hoy no está con nosotros en el escenario Claudio Parra. Pero él me pidió que por favor les mandara muchos cariños y abrazos... Que él los ama”.
En todas esas presentaciones, el único miembro original del grupo presente bajo los focos fue el bajista Mario Mutis.
Su reemplazo en Los Jaivas
Al interior del equipo de Los Jaivas se argumenta que Parra no ha dicho presente debido a que está en Europa por asuntos personales; en Francia vive parte de su familia, desde que junto al resto de la banda se asentaron en ese país en 1977.
No hay claridad sobre si se reintegrará al resto del tour “Concierto acústico”, el que se retoma el 12 de abril en Chillán y tiene pactada por ahora 12 fechas hasta septiembre, con escalas en Temuco, Concepción, Copiapó, Antofagasta o el lugar donde todo partió, el Teatro Municipal de Viña del Mar. De hecho, ahí tocarán el próximo 15 de agosto, justo 62 años después de su primer espectáculo en 1963, cuando debutaron bajo el nombre de The High & Bass.
Cercanos al conjunto esperan que Parra pueda estar en esa simbólica fecha en la ciudad donde nacieron. Nadie en el equipo hasta ahora habla tajante de “retiro” o de un paso al costado del músico.

Pero lo cierto es que sus pausas al interior del elenco se vienen sucediendo desde 2024, cuando no estuvo en recitales en Negrete, la Muestra Andina de Arica, el aniversario de la comuna de Ñuñoa o un concierto especial en la Universidad de Santiago de Chile (USACH).
Ante ello, ha ido preparando a un nuevo músico que de manera paulatina ha ocupado su puesto de pianista en Los Jaivas. Se trata de Mauricio Valderrama Troncoso, instrumentista de 28 años, licenciado de interpretación en piano de la Universidad de Chile y escogido por el mismo Claudio Parra para que se calce sus zapatos. Parra lo fue presentando en varias fechas de principios de 2024, como una suerte de posta, tal como sucedió en la Fiesta de la chicha de Curacaví en abril de esa temporada. Ahí tocaron los dos.
En todas las citas donde Parra se ha ausentado en 2024 y 2025, Valderrama ha sido su reemplazo, incluyendo el evento Santiago te Amo. Aunque al interior del equipo de Los Jaivas se espera que Parra pueda volver para algunos conciertos puntuales, la presencia de Valderrama es proyectada como parte de la nueva generación de Los Jaivas, cuando sus integrantes históricos ya no estén. Es una apuesta pensando a futuro.

Valderrama vio por primera vez a Los Jaivas cuando tenía 11 años y a partir de ahí quedó flechado con su música. En el último tempo, ha estudiado en detalle la obra de los viñamarinos, sobre todo los fragmentos en piano de Claudio Parra, para así acomodarse de la mejor manera a su catálogo en vivo, sobre todo con una parte considerada esencial dentro del sonido Jaiva. Es “un mateo” dicen quienes lo conocen.
Otro de los actuales miembros de la agrupación, el cantante Carlos Cabezas, le dio una suerte de recibimiento en mayo del año pasado, cuando en un comentario que dejó en una página de Facebook afirmó: “Es un capo y lo trajo el mismo Claudio Parra para su reemplazo”.

De alguna forma, los autores de Mira niñita están habituados a los cambios de integrantes y a preparar a nuevos músicos para que continúen con su legado. El primer gran golpe vino en 1988 con la muerte del baterista Gabriel Parra, rol que dos años después tomó su hija Juanita, el que mantiene hasta hoy.
En 1998 entró el propio Carlos Cabezas como parte de la primera renovación impulsada por la banda, lo que tuvo carácter de urgente en 2003, con otro fallecimiento, el del cantante Eduardo “Gato” Alquinta. Ahí ingresaron sus hijos, Eloy y Ankatu. El primero moriría un año después, mientras que el segundo se retiró del grupo en 2013 acusando fuertes diferencias con los miembros históricos. En 2004 ingresó el saxofonista y flautista Francisco Bosco, mientras que en el mismo 2013 se sumó el guitarrista Alan Reale.
Si hay que girar aún más en reversa y mirar la historia todavía más atrás, en sus días de plena exploración en los 70 Los Jaivas enfrentaron la baja temporal del histórico Mario Mutis, el que en distintas épocas fue reemplazado por Julio Anderson y el uruguayo Carlos “Pájaro” Canzani.
Finalmente, Eduardo Parra, otro de sus músicos originales -hermano de Claudio y Gabriel- dio un paso al costado en 2009 debido a problemas de salud.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.