Culto

Gabriela Mistral: qué piensan los especialistas en la poeta de su nuevo monumento en el nudo Baquedano

En esta jornada se dio a conocer el proyecto ganador para el monumento a Gabriela Mistral que se ubicará en el nuevo nudo Baquedano, en el nuevo eje Alameda-Providencia. Consultados por Culto, voces del mundo mistraliano dan su beneplácito a la idea. "Espaciosa y viva", destacan. Eso sí, uno de ellos puntualiza que a la artista no le agradaban esta clase de homenajes.

Gabriela Mistral: qué piensan los especialistas en la poeta de su nuevo monumento en el nudo Baquedano

Esta mañana se dio a conocer la propuesta ganadora para el monumento a Gabriela Mistral en el nudo Baquedano, dentro de la renovación del eje Alameda‑Providencia. La obra ganadora se llama Lucila, un trabajo conjunto de las artistas Norma Ramírez y Mariana Silva (entre diez candidatas). Ello además coincide con la conmemoración de los 80 años de su Premio Nobel de Literatura, que se le concedió el 10 de diciembre de 1945.

Se trata de una obra de dieciséis prismas verticales de acero, alineados uno junto a otro, con caras planas de sección cuadrada recubiertas en aluminio bruñido. Cada prisma sostiene fragmentos de cuatro retratos restaurados de Gabriela Mistral, extraídos del Archivo del Escritor de la Biblioteca Nacional, privilegiando imágenes donde la poeta aparece con expresiones más amables y cercanas, en contraste con la iconografía tradicionalmente más severa. Aparentemente, es casi una obra en arte cinético, donde el dibujo aparece a medida que el espectador se mueve.

Por supuesto, sobre la propuesta hay reacciones. El destacado investigador mistraliano Pedro Pablo Zegers, miembro de la Academia Chilena de la Lengua, respondió la llamada de Culto: “Me gusta. No lo veo tan invasivo y me parece que el ver a Gabriela en esa selección de imágenes más sueltas, sin el rictus que la caracteriza en las fotos que circulan habitualmente, la hacen más cercana”.

Zegers agrega un dato sobre la obra, dando cuenta de un homenaje muy parecido a la poeta que ya existe en su región natal: “Este tipo de homenaje escultórico, se puede observar en la casa de la Compañía Baja de La Serena. Allí comienza Lucila Godoy su ejercicio en el magisterio como ayudante de maestra en 1903. La reja que circunda esa propiedad tiene una instalación muy similar a la técnica utilizada en estas propuestas”.

Por su lado, la poeta y editora Gladys González, una reconocida admiradora de Mistral y de quien ha publicado más de un volumen con su editorial Los Libros del Cardo, opina: “Me parece que la obra constituirá un punto atractivo en el sector por la anamorfosis y su juego óptico. Ubicada en un punto álgido de la ciudad como hito lumínico podría ser un espacio atractivo y de reunión, teniendo una estética propia del diseño urbano”.

Gabriela Mistral la-tercera

El reconocido mistraliano Jaime Quezada también opina: “Dentro de los diez proyectos que yo ya había visto a través de la prensa, siempre fijé también mi mirada en esta obra que ha sido seleccionada. A mí me parece estética y mistraliana. Me parece bien que los seleccionadores hayan tenido también una mirada estética, moderna, actual. Y que se haya mantenido el espíritu fundamental de Gabriela Mistral en su vida y en su obra. Porque a través de este proyecto veo la imagen permanente, viva y alegre de una mujer chilena como Gabriela Mistral”.

“Estéticamente me parece muy importante, muy actual y moderna. Rompe la tradición con los monumentos determinados. Espaciosa y viva”.

Gabriela Mistral Archivo Histórico / Cedoc Copesa.

Además, desde el mundo universitario contesta Carlos Maillet, académico del Laboratorio de Humanidades USS. “La escultura Lucila destaca por su diseño contemporáneo y sobrio, con un tratamiento escultórico que incorpora acero como material principal, permitiendo una conservación patrimonial eficaz y sostenible frente a las exigencias del espacio urbano. Su resolución volumétrica y formal dialoga con criterios propios de la arquitectura, integrándose al entorno con conciencia de escala y permanencia".

Lucila aporta un contrapunto necesario al lenguaje clásico del bronce que domina el lugar, especialmente con la figura ecuestre de Baquedano. Más que contradecirlo, lo complementa desde una poética diferente: una figura femenina, erguida y silenciosa, que irrumpe con sobriedad en la narrativa monumental. Así, el conjunto propone un equilibrio simbólico entre historia y diversidad, tradición y renovación, proyectando una nueva sensibilidad para el espacio público".

Pedro Pablo Zegers agrega una reflexión: “En todo caso, Gabriela siempre estuvo muy lejos de aceptar este tipo de homenajes. No le agradaban los monumentos y menos que se levantaran en homenaje a su persona”.

Lee también:

Más sobre:ArteLa Tercera PMGabriela MistralPremio Nobel de LiteraturaPedro Pablo ZegersGladys GonzálezJaime QuezadaCarlos MailletArte Culto

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE