
Lilo y Stitch arrasa en las salas de cine: las claves de un live action que sí funcionó
En su primer fin de semana, el filme vendió más de 500 mil tickets en las salas de cine. Una marca que la posiciona entre los mejores estrenos en la historia del país. Junto a dos críticos, trazamos las claves de la película; su apego a una historia que trascendió y el carisma del adorable Stitch.

El live action de Lilo y Stitch, la nueva versión de uno de los más exitosos filmes animados de Disney, ha generado un fenómeno de audiencia que lo ha posicionado como el mejor estreno de 2025 a la fecha.
El filme, estrenado en las salas el pasado 22 de mayo, ha generado un fenómeno de audiencias; largas filas en las salas de cine y hasta un alto interés por las “palomeras” especiales (con la forma de Stitch) que se han dispuesto a tono con la ocasión.

Según datos obtenidos por Culto, en su primer fin de semana, la película vendió la friolera de 572.000 tickets. Volviéndose con ello la cuarta película con más espectadores -en su primer fin de semana en cartelera- en la historia en Chile. Es decir, se puede proyectar que ya supere el millón en el que viene.
Antes, en ese mismo ítem, solo la superan Avengers Endgame, Instensa-mente 2 y Avengers: Infinity War. Todas películas de entretención que apuntan a público juvenil y familiar.
La película, dirigida por Dean Fleischer Camp, aborda la historia de Lilo, una niña hawaiana solitaria, que conoce a Stitch, un extraterrestre fugitivo, quienes se unen y reconstruyen su familia rota. Ahí se suman otros personajes, como el surfista David Kawena, la hermana de Lilo y tutora, Nani Pelekai, entre otras. Combina elementos de live action y personajes de animación.

Para René Naranjo, crítico de cine, la película tiene algunas claves que permiten comprender su éxito. “Es una comedia, un producto muy bien equilibrado. Tiene la dupla de la hermana mayor con Lilo, en un protagonismo muy compartido. Luego al joven surfista que resulta identificatorio para el público joven, está el surf, está la naturaleza. La combinación de comedia con ciencia ficción, y de live action con animación, funciona muy bien”.
Al crítico de Radio Cooperativa, Joel Poblete, la película le gustó, aunque reconoce que tiene reparos con los live action de Disney. “Las encuentro innecesarias, no he visto ninguna que sea mejor que el largometraje animado original, la mayoría es bastante prescindible -dice a Culto-. Y cuando hay que hablar de las que han funcionado, hay que incluir a Lilo y Stitch".
Para Poblete, el filme tiene algunos puntos que la hacen atractiva. “No es ambiciosa, a diferencia de las grandes producciones que ha hecho Disney -apunta-. Tiene un espíritu muy libre, muy ligera, no se hace pesada como sucede con otras adaptaciones de live action. Apostaron por un producto que ya estaba seguro, a diferencia de los remakes de las películas más clásicas, que las nuevas generaciones no estaban tan conectadas. Además, a diferencia de otros live action de Disney en que se introducen demasiados cambios, acá se apostó por contar la misma historia”.

También traza a Stitch, el personaje clave. “Es un personaje adorable, es divertido, es revoltoso, la gente se encariña mucho con él. Por eso se ha convertido en una franquicia con las películas que han pasado directo a video, las series, los peluches, el merchandising ha ido creciendo en el tiempo, lo que pocas veces le pasa a Disney. Es decir, se apostó por algo que ya estaba seguro”.
Para René Naranjo, el personaje de Stitch también es un eje importante para entender el éxito del filme. “Es genial porque es como un personaje que rompe todos los esquemas, y además están todos los otros extraterrestres que aportan la comedia, un poco como si fueran personajes de monitos animados”.
A Naranjo también le llamó la atención el subtexto de la película, el que permite su llegada a público más adulto. “El discurso de la película es el apego, cómo trabajar el apego y el desapego en las relaciones humanas, y también la sensación de pérdida. La película da en el clavo con eso”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.