Culto

Premios Platino 2025: el dominio de Aún Estoy Aquí y la alegría del chileno Vinko Tomicic

La cinta brasileña se impuso a la película española La Infiltrada, máxima nominada de esta edición, mientras que en series la principal ganadora fue Cien Años de Soledad. Sofía Vergara fue la encargada de entregarle el Premio Platino de Honor a Eva Longoria.

Premios Platino 2025: el dominio de Aún Estoy Aquí y la alegría del chileno Vinko Tomicic Juan Bezos

Este domingo 27, en el Palacio Municipal IFEMA Madrid, se celebró la 12° edición de los Premios Platino, la instancia que desde el año 2014 reconoce las películas y series más destacadas de la industria iberoamericana.

Conducida por la actriz mexicana Aislinn Derbez y el actor español Asier Etxeandía, la gala coronó como grandes ganadoras a Aún estoy aquí (en cine) y a Cien años de soledad (en series). La primera obtuvo los tres galardones a los que estaba nominada, superando a La infiltrada, título que había acumulado el mayor número de nominaciones de esta edición (11).

Juan Bezos

En tanto, la serie basada en el clásico de Gabriel García Márquez se alzó con las distinciones a Mejor miniserie o teleserie cinematográfica iberoamericana, Mejor interpretación masculina en miniserie o teleserie y Mejor interpretación masculina de reparto en miniserie o teleserie.

La ceremonia también tuvo un triunfo chileno: Vinko Tomicic se adjudicó el premio a Mejor ópera prima de ficción, el mismo premio que en 2023 obtuvo Manuela Martelli por 1976. El director se consolidó con El ladrón de perros, película centrada en un lustrabotas de La Paz (Franklin Aro) que decide robar el perro de su mejor cliente (Alfredo Castro), un solitario sastre al que ha empezado a imaginar como su padre.

Después de recoger el galardón, el realizador destacó que para que el proyecto se materializara fue necesaria la contribución de seis países: Bolivia, Chile, México, Ecuador, Italia y Francia.

Es muy difícil hacer cine. Por eso nos emociona recibir este reconocimiento”, señaló en el photocall, junto con hacer un llamado: “Sería genial que exista una cuota de pantalla, que pudieran programar cine chileno por más tiempo, porque la gente va a la sala, pero no se sostiene”.

Juan Bezos

Las otras figuras nacionales que competían este año eran Benjamín Vicuña (por Envidiosa, serie argentina de Netflix), Inti Briones (por la película guatemalteca Rita) y Francisca Lewin (El lugar de la otra). En tanto, Alfredo Castro, Mariana Di Girolamo y Daniela Ramírez ejercieron como presentadores en distintos momentos del evento.

Además, la actriz Lux Pascal, el actor Luis Gnecco, los productores Juan de Dios Larraín, Sebastián Freund y Sergio Gándara también asistieron.

En una de las sorpresas de la noche, Sofía Vergara subió al escenario para entregarle el Premio Platino de Honor a Eva Longoria. Esa misma distinción antes ha recaído en personalidades como Antonio Banderas, Ricardo Darín y Cecilia Roth.

Revisa el listado completo de ganadores a continuación:

Mejor película iberoamericana de ficción

Ainda estou aquí (Brasil)

El 47 (España)

El Jockey (Argentina, España, México)

Grand Tour (Portugal)

La infiltrada (España)

Mejor comedia iberoamericana de ficción

Buscando a Coque (España)

Campamento con mamá (Argentina)

El candidato honesto (México)

Padre no hay más que uno 4 (España)

Mejor película de animación

Arca de Noé (Brasil)

Capitán Avispa (República Dominicana)

Dalia y el libro rojo (Argentina, Brasil, España, Perú)

Guardiana de dragones - Dragonkeeper (España)

Mariposas negras (España, Panamá)

Mejor película documental

El eco (México)

La guitarra flamenca de Yerai Cortés (España)

Los niños perdidos (Colombia)

Reas (Argentina)

Mejor ópera prima de ficción

Alemania (Argentina, España)

El ladrón de perros (Bolivia, Chile, Ecuador, México)

La estrella azul (España)

Simón de la montaña (Argentina, Chile, Uruguay)

Premio Platino al Cine y Educación en Valores

Alemania (Argentina, España)

El ladrón de perros (Bolivia, Chile, Ecuador, México)

Memorias de un cuerpo que arde (Costa Rica, España)

Soy Nevenka (España)

Mejor dirección

Arantxa Echevarría, por La infiltrada

Luis Ortega, por El Jockey

Pedro Almodóvar, por La habitación de al lado

Walter Salles, por Aún estoy aquí

Mejor interpretación masculina

Eduard Fernández, por Marco

Luis Tosar, por La infiltrada

Manuel García-Rulfo, por Pedro Páramo

Nahuel Pérez Biscayart, por El Jockey

Mejor interpretación femenina

Carolina Yuste, por La infiltrada

Fernanda Torres, por Aún estoy aquí

Sol Carballo, por Memorias de un cuerpo que arde

Úrsula Corberó, por El jockey

Mejor interpretación masculina de reparto

Daniel Fanego, por El jockey

Darío Grandinetti, por Nina

Diego Anido, por La infiltrada

Hector Kotsifakis, por Pedro Páramo

Mejor interpretación femenina de reparto

Clara Segura, por El 47

Francisca Lewin, por El lugar de la otra

Ilse Salas, por Pedro Páramo

Liliana Biamonte, por Memorias de un cuerpo que arde

Mejor música original

Alberto Iglesias, por La habitación de al lado

Fernando Velázquez, por La infiltrada

Gustavo Santaolalla, por Pedro Páramo

Ulises Hernández, por La invención de las especies

Mejor guion

Antonella Sudasassi Furniss, por Memorias de un cuerpo que arde

Arantxa Echevarría, Amèlia Mora, por La infiltrada

Eduard Sola, por Casa en flames

Jayro Bustamante, por Rita

Luis Ortega, Rodolfo Palacios, Fabián Casas, por El jockey

Mejor dirección de montaje

Jayro Bustamante, por Rita

Lucrecia Gutiérrez, Tatiana Hueso, por El eco

Rosario Suárez, Yibrán Asaud, por El jockey

Victoria Lammers, por La infiltrada

Mejor dirección de arte

Eduardo Hidalgo, por La infiltrada

Eugenio Caballero, Carlos Y. Jacques, por Pedro Páramo

Germán Naglieri, Julia Freid, por El jockey

Javier Alvariño, por La virgen roja

Mejor dirección de fotografía

Edu Grau, por La habitación de al lado

Inti Briones, por Rita

Javier Salmones, por La infiltrada

Rodrigo Prieto, Nico Aguilar, por Pedro Páramo

Mejor dirección de sonido

Angie Hernández, por Una noche con los Rolling Stones

Diana Sagrista, Alejandro Castillo, Eva Valiño, Antonin Dalmasso, por Segundo Premio

Guido Berenblum, por El jockey

Jorge Castillo, Fabio Huete, Mayte Cabrera, Miriam Lisón, por La infiltrada

Mejor miniserie o teleserie cinematográfica iberoamericana

Cidade de Deus: A Luta Não Para (Brasil)

Cien años de soledad (Colombia)

Como agua para chocolate (México)

Senna (Brasil)

Mejor interpretación masculina en miniserie o teleserie

Alberto San Juan, por Cristóbal Balenciaga

Alexandre Rodrigues, por Cidade de Deus: A Luta Não Para

Claudio Cataño, por Cien años de soledad

Gabriel Leone, por Senna

Mejor interpretación femenina en miniserie o teleserie

Andreia Horta, por Cidade de Deus: A Luta Não Para

Azul Guaita, por Como agua para chocolate

Candela Peña, por El caso Asunta

Marleyda Soto, por Cien años de soledad

Mejor interpretación masculina de reparto en miniserie o teleserie

Benjamín Vicuña, por Envidiosa

Hugo Bonemer, por Senna

Jairo Camargo, por Cien años de soledad

Janer Villareal, por Cien años de soledad

Mejor interpretación femenina de reparto en miniserie o teleserie

Carmen Maura, por Tierra de mujeres

Frida Sofía Cruz Salinas, por El secreto del río

Loren Sofía, por Cien años de soledad

Viña Machado, por Cien años de soledad

Mejor creador de serie

Alberto Barrera, por El secreto del río

Curro Royo, por Como agua para chocolate

José Rivera, Natalia Santa, por Cien años de soledad

Vicente Amorim, Fernando Coimbra, Luiz Bolognesi, Patrícia Andrade, por Senna

Más sobre:CinePremios PlatinoPremios Platino 2025Cine CultoCien Años de SoledadLa Infiltrada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE