“Scorsese captó el chiste”: El Estudio, la elogiada mirada al Hollywood actual

Alabada por la crítica, la comedia de Apple TV+ se centra en las complicaciones que enfrenta el nuevo jefe de un importante estudio de cine. Seth Rogen, su protagonista y cocreador, detalla a Culto el origen del proyecto y las gestiones para convencer a decenas de actores y directores para realizar cameos, incluyendo al autor de Taxi Driver. “Entendió de qué manera él, como persona, encajaría en ese tipo de situación. Fue tan encantador que decidiera hacerlo”, apunta.
¿Se pueden hacer buenas películas y al mismo tiempo ganar dinero? ¿Es factible equilibrar la mirada autoral con las finanzas? ¿Hasta qué punto se puede mantener la integridad personal en una industria que exige lograr un éxito tras otro?
Matt Remick (Seth Rogen), el nuevo jefe de Continental Studios, está en esa encrucijada. Tras recibir un sorprendente ascenso por parte del CEO de la compañía, Griffin Mill (Bryan Cranston), debe resolver a qué proyectos darles luz verde y a cuáles no, lidiar con los egos de directores y actores y poner a prueba su propio carácter mientras ocupa la posición con la que siempre soñó.

Uno de los problemas que enfrenta es que es una persona condescendiente y debe trabajar con los mayores astros del cine y los ama demasiado a todos como para ser duro con ellos. ¿Cómo decirle a Martin Scorsese que su ambicioso nuevo proyecto está muerto? ¿De qué manera transmitirle a Ron Howard que su cinta es demasiado larga y necesita acortarla? ¿Y cómo negarse a las costosas peticiones de una aduladora estrella en ascenso?
Elogiada por la crítica y probable candidata a la próxima edición de los Emmy, la comedia El estudio se instala en las vísceras del Hollywood actual para reírse de sus contradicciones y particularidades, a la vez que rinde una carta de amor a la realización de películas. Es el concepto que se les ocurrió a Rogen y Evan Goldberg al inicio de la pandemia, cuando se sentían frustrados con la industria en general.
Según Rogen declara a Culto, “es una industria caótica y a veces se alimenta del estrés, el pánico y la desesperación. Así que creo que eso era algo que queríamos aprovechar”. También productor, director y guionista, usó sus propias experiencias para nutrir las historias narradas en los diez capítulos que componen la temporada (dos episodios ya disponibles en la plataforma Apple TV+, uno nuevo cada miércoles). Un recorrido profesional que ha tenido tanto de dulce como de agraz.
“Fue genial encontrar una idea que realmente reflejara nuestras experiencias en Hollywood. No era sobre un actor ni sobre lo que implica ser famoso ni nada por el estilo. Se trataba realmente del lado del negocio, en muchos sentidos. Y en eso Evan tiene tanta experiencia como yo”, explica el intérprete que comenzó su carrera con comedias como Ligeramente embarazada (2007) y Supercool (2007), y que con el paso de los años ha expandido su influencia en el cine y la televisión (es productor ejecutivo de series como The Boys, Invencible y Gen V).

El estudio también muestra la cara más cruel del medio: el ascenso del protagonista va de la mano con el despido de Patty Leigh (Catherine O’Hara), una ejecutiva con décadas de experiencia. La ironía es que Remick debe recurrir a ella cuando el primer proyecto a su cargo está a punto de descarrilarse.
Entre risas, O’Hara admite que no se sintió sorprendida por las hilarantes anécdotas que sirvieron de inspiración para construir la ficción. “Y no tengo ni de cerca tanta experiencia en el lado del negocio de la industria como la que tienen Seth y Evan”, indica la actriz. “Es un negocio de locos, supongo. Siempre existe esa tensión entre el comercio y el arte, y todo el mundo quiere demostrar que realmente entiende el otro lado. Los ejecutivos también son artistas y los artistas entienden el negocio”.
Aumentando la apuesta que les resultó en la película Este es el fin (2013), la serie incluye a decenas de actores y realizadores dispuestos a interpretar una versión caricaturesca de sí mismos. Los primeros capítulos tienen a Martin Scorsese, Paul Dano, Charlize Theron, Nicholas Stoller, Sarah Polley y Greta Lee, y los siguientes contienen más sorpresas.
“Son personas con las que un jefe de estudio estaría realmente emocionado de trabajar, con las que estaría nervioso de interactuar y de las que querría obtener reconocimiento. Por tanto, se trató principalmente de presentar de manera auténtica el mundo de la serie”, plantea Rogen, junto con asegurar que el mayor desafío consistió en “encontrar una manera de utilizar cómicamente a estas personas que el público ama y que yo, como fanático del cine, amo”.
La aparición de Scorsese se justifica porque, por algún motivo, se cruza un proyecto escrito y dirigido por él sobre la masacre de Jonestown con los intentos del CEO de Continental Studios por hacer un largometraje basado en una popular bebida. La colaboración no tarda en hacerse pedazos.

“Al parecer él captó el chiste y le pareció gracioso”, señala el actor y creador. “Al parecer captó el comentario y le pareció gracioso, y entendió de qué manera él, como persona, encajaría en ese tipo de situación. Fue tan encantador que decidiera hacerlo. Me alegra mucho que le pareciera gracioso”.
“Me encanta que esta sea una serie de televisión que intenta que la gente vea películas”, apunta Catherine O’Hara. “Exactamente. Ese era nuestro gran chiste. Amamos tanto las películas que hicimos una serie para el streaming sobre ello”, replica Rogen, para finalizar: “Allí es donde te relegan si amas las películas”.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.