Culto

Yorgos Lanthimos versus Grecia: la filmación en la Acrópolis de Atenas que complica al cineasta

Hace pocos días, el Consejo Arqueológico Central (KAS) ha generado una polémica tras rechazar la solicitud de Lanthimos para filmar una escena de su próxima película en el monumento histórico. El hecho fue repudiado por la Asociación de Productores Audiovisuales Independientes de Grecia, que apoyó al ganador del Globo de Oro.

Yorgos Lanthimos versus Grecia: la filmación en la Acrópolis de Atenas que complica al cineasta

Unos días complejos vive el cineasta Yorgos Lanthimos, curiosamente por culpa de la burocracia de su país natal, Grecia. Resulta que el director -ganador de un Globo de Oro y con múltiples nominaciones a los Oscar- se encuentra entrampado debido a que el Ministerio de Cultura de Grecia, o en rigor, el Consejo Arqueológico Central (KAS) ha generado una polémica tras rechazar la solicitud de Lanthimos para filmar una escena de su próxima película en la Acrópolis de Atenas, concretamente en dos de sus lugares.

El proyecto en que se encuentra embarcado Lanthimos es una comedia de ciencia ficción Bugonia. La escena en la Acrópolis se rodaría entre los próximos 10 al 14 de abril, de 6 de la mañana a las 12 del mediodía. La propuesta incluía, según fuentes del propio ministerio, la representación de alrededor de 70 cadáveres ficticios distribuidos entre los Propileos y el Partenón, lo cual fue considerado por el Consejo Arqueológico Central (KAS) como “incompatible con el simbolismo y los valores que representa la Acrópolis”. Por ello, rechazó la solicitud del afamado cineasta.

Yorgos Lanthimos y Emma Stone

Probablemente la naturaleza delirante de la escena alertó a los miembros del consejo. De acuerdo a lo informado por El País, Bugonia se basa en la comedia surcoreana Salvar el planeta Tierra (2003) en la que su protagonista cree que el mundo está a punto de sufrir una invasión alienígena, y que él es el elegido para encabezar la resistencia. A partir de ahí, ayudado por su novia, secuestra a un hombre de negocios, porque puede que sea el líder de los extraterrestres. Todo en el tono arrojado habitual de las películas de Lanthimos. Y como siempre, tendrá la participación de su actriz fetiche, Emma Stone.

En su resolución, el organismo gubernamental dirigido por Lina G. Mendoni argumentó que la propuesta “no armonizaba con la imagen patrimonial” del lugar. De todos modos, ofreció a la productora la posibilidad de utilizar espacios alternativos cercanos, como las colinas de Pnyx y Filopappos, o la calle peatonal Areopagitou.

Sin embargo, la producción decidió no usar aquellos espacios. Por ello, se produjo el despido del personal contratado para ese segmento de la película, incluidos actores y técnicos, así como la anulación del alquiler del equipo técnico.

Yorgos Lanthimos y Emma Stone

La decisión fue criticada por la Asociación de Productores Audiovisuales Independientes de Grecia (SAPOE), que manifestó públicamente su desacuerdo, calificando la decisión como producto de “juicios estéticos subjetivos”. En su comunicado, SAPOE argumentó que la resolución se basó en una afirmación genérica y no en un análisis técnico o patrimonial riguroso. “Un acto administrativo mal justificado priva al director griego más reconocido en la actualidad de una oportunidad única”.

Pese al revés, Lanthimos decidió seguir adelante con el proyecto y Bugonia ya tiene fecha agendada de estreno en EE UU: el próximo 7 de noviembre.

¿Qué es la Acrópolis?

Traducida literalmente, es la “ciudad alta”. En la Grecia antigua era una estructura presente en la mayoría de las ciudades de la Hélade, aprovechando la geografía montañosa del país. Cumplía con una doble función: por un lado, defensiva, para guarecerse ante las invasiones; y por otro, religiosa, pues era sede de los principales lugares de culto.

Los edificios que se conservan actualmente en la Acrópolis se construyeron principalmente en la segunda mitad del siglo V a. C., es decir durante la llamada Edad de Oro de Atenas, bajo la gestión del magistrado Pericles. Un brillante político que llegó a ser considerado “el primer ciudadano de Atenas”.

Vista panorámica de la Acrópolis.

Los dos edificios donde quería filmar Lanthimos, los Propileos y el Partenón, forman parte del interior de la Acrópolis. En el caso de los Propileos, se trata de la puerta de acceso al recinto sagrado, según la Enciclopedia Británica. Esta construcción quedó inconclusa justo antes del inicio de la Guerra del Peloponeso (431 a. C. ), que enfrentó a las ciudades estado que conformaban la Liga de Delos (Atenas) y las de la Liga del Peloponeso (Esparta).

Los Propileos, en la Acrópolis de Atenas.

Por su lado, el Partenón es el templo de Atenea Pártenos. En su sitio se ubicó el primer santuario dedicado a la diosa, llamado el Hecatompedón, en el 580 a.c. Tras la célebre Batalla de Maratón, los atenienses decidieron edificar un nuevo y más grande templo en honor a Atenea, en eso estaban pero fue destruido por los persas en el marco de las guerras médicas en el 480 a.c.

Pericles decidió reconstruir el templo, en el mismo sitio, y ese es el edificio que conocemos como el Partenón. Con el paso del tiempo, en el siglo VI D.C. el lugar fue un templo cristiano e incluso una mezquita durante la dominación otomana de Grecia a partir del siglo XV.

El Partenón de Atenas.

En el siglo XIX y con Grecia independizada del imperio Otomano, el Partenón sufrió su mayor expoliación, cuando XIX, cuando el embajador británico en Constantinopla, Thomas Bruce Elgin, decidió retirar la mayor parte de la decoración escultórica que quedaba del monumento (frisos, métopas, frontones) y trasladarla a Inglaterra para venderla al Museo Británico. Un saqueo. Y por supuesto, aún permanece ahí.

Sigue leyendo en Culto

Lee también:

Más sobre:CineYorgos LanthimosGreciaPelículas

Mantente informado con La Tercera

DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE