No se permite ninguna clase de bebidas alcohólicas en el recinto y las clases no tienen a más de 18 alumnos por asignatura. Un 80% de los que ingresan a primer año se gradúa a los cuatro años y luego, logran tener una exitosa carrera ya sea en el mundo laboral como militar. Sin embargo, lo mejor de todo es que estudiar es completamente gratis, más aún, la academia paga un promedio de US$ 800 mensuales a los alumnos por sus "servicios". Estas son las razones por las que la revista norteamericana Forbes eligió el college de la Academia Militar de Estados Unidos, más conocida como West Point, como el mejor del país.

La elección sorprendió porque a diferencia de otros listados, donde siempre los primeros lugares los ocupan universidades como Harvard o Yale, Forbes basa sus mediciones en cinco factores "no tradicionales": el porcentaje de graduados a los cuatro años de estudio, los premios y becas a los que acceden los alumnos tras graduarse, el grado de satisfacción de los estudiantes, el éxito profesional tras los estudios y sobre todo, la relación costo-calidad de la educación obtenida. Por ello, el hecho de que estudiar en West Point sea gratuito hace gran parte de la diferencia frente al resto de las casas de estudio.

No sólo eso. West Point saltó desde el sexto al primer lugar -comparando el ranking 2008 con el 2009- no sólo por su educación gratuita, sino que también por su excelencia académica. Este año, la academia militar quedó en el cuarto puesto entre las instituciones con más ganadores de la beca Cecil Rhodes -que se entrega para perfeccionarse en la U. de Oxford- por sobre los graduados de universidades como Stanford o Princeton. Los cadetes de West Point también sobrepasaron a Yale y Harvard, al enviar a cuatro "tenientes segundos" a perfeccionarse en la universidad británica de Cambridge a través de las becas dadas por la Fundación Bill & Melinda Gates, que premia anualmente a los alumnos de las mejores universidades del mundo.

Los creadores del ranking aseguran que otro de los factores que elevan el nivel en West Point es que los profesores no tienen la "presión" de competir por atraer financiamiento a la academia -como sí lo están las universidades tradicionales-, por lo que los académicos están 100% concentrados en enseñar a los cadetes.

Esto, combinado con la estricta disciplina -nadie puede andar por el campus después de las 23 horas- y la exigente rutina de ejercicios, forman el carácter de los estudiantes preparándolos para enfrentar condiciones adversas y ambientes competitivos.

En términos de currículo, los cadetes de West Point tienen cursos obligatorios en Artes y Humanidades, los que se mezclan con temas como seguridad o inteligencia. Tras graduarse, los nuevos oficiales reciben un pago de US$ 69 mil al año y deben permanecer en la institución militar por al menos cinco años.

De acuerdo con el ranking hecho por Forbes y el Centro para Estudios Accesibles y Productivos, no sólo West Point alcanza los mejores lugares del listado. También figuran dentro de los top la academia de la Fuerza Aérea de EE.UU. -en el séptimo puesto- y la Academia Naval, ubicada en el 17° lugar. Entre los college tradicionales, el segundo lugar lo ocupa la Universidad de Princeton, seguida por el California Institute of Technology, en el tercer lugar. De acuerdo con el estudio, otras instituciones de educación superior, como Yale y Stanford, ocupan el noveno y décimo lugar, respectivamente.