Al cantante Américo -y también a su círculo de hierro- le gusta hablar de evolución. De etapas superadas y de desafíos en el horizonte. Por eso, traza una línea de tiempo para ilustrar su crecimiento en vivo: si en 2009 su debut en el teatro Teletón lo catapultó a Viña, y un año después, un show repleto en el Caupolicán confirmó su popularidad, para este año el siguiente peldaño era lógico. El ariqueño dará el 30 de julio su primer show en el Movistar Arena, recinto para 15 mil personas y que cuenta a Los Tres y José Alfredo Fuentes como los únicos chilenos que han pasado en solitario por su tarima.

Eso sí, el objetivo de Américo ahora es otro: mantener su arrastre local, pese a su intenso proceso de internacionalización y a que se ha establecido como un nombre ya familiar en el medio, sin la chispa sorpresiva de los fenómenos en plena ebullición. Además, se trata de su primera cita masiva tras su paso por el último Festival de Viña, marcado por su enfrentamiento con Rafael Araneda. El intérprete agrega: "Tocar ahí es importante para seguir con el contacto del publico, ya que me han reclamado mucho que continúe presentándome en mi país. Eso sí, creo que el lugar que me he ganado está totalmente intacto, con un trato más de amigo que de artista a fans, lo que quita un poco de euforia, pero no la atención y admiración".

Tal como en el Teletón y el Caupolicán, el hombre de Que levante la mano estrenará un espectáculo renovado en lo visual, con pirotecnia y recursos de multimedia que anuncian una nueva etapa. Pero lo más significativo vendrá en su repertorio: el reducto de Parque O'Higgins verá los primeros temas de su nuevo disco, el que aparecerá en octubre, justo un año después de Yo soy, título que ya despachó 30 mil copias.

Además, el álbum marcará su debut como compositor en algunos de los temas, como Ya no te miento. "He sido productor y director de todos mis discos, pero el desafío ahora es participar como autor. Aunque he hecho varias canciones, ahora las presentaré ante el público", explica Américo. El resto de las composiciones -entre las que figura Lo que me hizo usted, Triste canción y Moriré amándote- están escritas por sus colaboradores habituales, los peruanos Estanis Mogollón y Alex Muñoz, y el argentino Alejandro Vezzani. Con su staff, el artista se reunirá la próxima semana en su estudio para iniciar el registro del trabajo. Finalmente, este domingo, el cantante cerró una gira por Bolivia y ahora tiene shows en Argentina y Suecia.