Señor director:

En Percade 2009, los representantes de la Fundación Educación 2020 hicieron referencia al "carácter elitista que -históricamente- ha tenido la educación en Chile", afirmando que líderes como Andrés Bello o monseñor Carlos Casanueva demostraron su convencimiento de que la educación profesional era sólo para algunos.

Es importante precisar el aporte de Bello a nuestra educación, que parece ser conocido por pocos. En Educación (1836) se refiere a la obligación que tenían los entonces jóvenes gobiernos de educar al pueblo, como la única forma de avanzar en la consolidación de la República. Ante la posibilidad de considerar la educación como un don reservado a las altas clases, Bello señala que ello no solamente constituiría una injusticia, sino también un absurdo que se opone al derecho a la felicidad e impide que cada individuo contribuya al bienestar general. Además, y con el objeto de masificar la educación, propone en Educación Popular (1843) la instalación de un sistema de instrucción masificado, que comenzaba con la formación de más y buenos profesores, y que se centraba en una enseñanza adecuada a la realidad de cada alumno.

Thomas Griggs L.

Universidad Andrés Bello