La industria de salmón y trucha concretó exportaciones por US$ 869,7 millones en el primer trimestre de 2013, según datos del portal Aqua en base a cifras de Infotrade. El monto refleja una baja de 11,4% sobre igual período de 2012, cuando el sector llegó a US$ 981,8 millones.

La caída responde al descenso que tuvo el precio de venta promedio del salmón al que accedieron las empresas locales en el mercado internacional. Mientras que entre enero y marzo de 2012, el precio promedio por kilo fue de US$ 6,39, en el mismo período de 2013 este valor descendió 24,5%, situándose en los US$ 4,82 por kilo.

Los precios del salmón están más bajos porque la producción de las salmoneras chilenas han aumentado tras la merma que tuvieron en años anteriores por la presencia del virus ISA.

De hecho, el volumen exportado de trucha y salmón experimentó un crecimiento de 17,4% para el período, alcanzando las 180.420 toneladas, versus las 153.597 toneladas de 2012.

En todo caso, la caída de precios se ha ido reduciendo y actualmente el valor del salmón está sobre los US$ 5 por kilo.

Las salmoneras AquaChile (compuesta por Aguas Claras, AquaChile y Salmones Chiloé) y Mainstream Chile (que integra a Cultivos Marinos Chiloé), lideraron las ventas en el primer trimestre, con envíos por US$ 96,4 millones y US$ 89,9 millones, respectivamente, de acuerdo con datos entregados por AquaChile y que toman como referencia Infotrade.

En toneladas, es Mainstream que pasa al primer puesto, con 20.445 toneladas, versus las 20.418 de AquaChile.

Otras compañías que encabezan el ranking de ventas resultados son Multiexport, con retornos por US$ 63,3 millones y 9.496 toneladas; Los Fiordos, con US$ 52,1 millones y 11.643 toneladas. En quinto lugar se ubicó Acuinova con ventas por US$ 48,6 millones y 13.237 toneladas de salmones y trucha exportados.

A fines de abril, Marine Harvest informó la compra de 4,3 millones de acciones de la empresa noruega Cermaq, -dueña de Mainstream Chile- correspondientes al 4,7% del capital de la empresa, con la intención de tomar el control total de ésta última, para crear un "líder global en alimentos del mar".

Si esa operación que es rechazada por los accionistas de Cermaq, se llega a concretar, se tendría una compañía -según las cifras del primer trimestre-, que sería la más grande del país con aproximadamente el 27% de la producción total. En todos los mercados donde operaban ambas, produjeron 512.000 toneladas el año pasado, que corresponde al 29% de las 1.783.000 toneladas a nivel mundial.

Marine Harvest produjo 392.000 toneladas de salmones (atlántico y coho) y trucha en 2012 y Cermaq totalizó 120.000 toneladas, siendo Mainstream Chile su operación más importante, seguida de las filiales de Canadá y Noruega.

Japón es el mercado que lidera las compras de salmónidos chilenos, con US$ 545,7 millones. Concentra el 62% de los envíos. Le sigue Estados Unidos-Puerto Rico, con US$ 192,9 millones (22%) y Brasil en la tercera posición con US$ 73,9 millones (8,5%).

Uno de los mercados que se alza con mayor potencial para estos envíos es Rusia, que en los tres primeros meses del año representó ventas por US$ 20,1 millones, tomando el 2,3% del total de exportaciones.