Los Molles: visibilidad total

Casi bordeando la Cuarta Región, a 185 km de Santiago, este balneario puede convertirse en toda una sorpresa para quienes se inician en el buceo.

Aquí realiza inmersiones la gente de Scuba Chile, una academia de buceo con 11 años en el lugar, que en temporada baja funciona todos los fines de semana -salvo cuando el mal tiempo lo impide- e invita a encontrarse con un fondo marino tan limpio que permite una visibilidad de hasta 15 metros, lo que se debe a la nula contaminación de sus aguas y al poco tránsito marino.

Este poco tránsito implica que no sean peces ni animales los que le dan fama al buceo de Los Molles, sino que una amplia e insólita variedad de plantas, estrellas y esponjas marinas de todos colores y formas.

Scuba Chile ofrece dos programas. Uno es la iniciación de buceo, más recreativo y dirigido a público desde los 8 años ($40.000) y otro es el curso de buceo que, tras cinco inmersiones y una clase teórica con prueba final, otorga licencia internacional. Se puede tomar a partir de los 12 años ($250.000). Teléfono: (2) 7241925 y (9) 8710377.

www.scubachile.cl

Zapallar: peces para todos

Siempre es un agrado visitar la cerrada ensenada de Zapallar. Más aún cuando se puede bucear todos los sábados, domingos y festivos que quedan hasta diciembre.

Hay que agradecerle a Tiempo de Fondo, empresa de buceo con 20 años de experiencia (seis en Zapallar) que permite descubrir el tesoro más preciado que tienen estas aguas: sus peces. Lenguados, cardúmenes de jurel y peces luna, son parte de las especies que pueden observarse aquí.

Esta empresa de buceo tiene actividades diferenciadas. En ellas se ofrece equipo completo y duran entre 30 a 50 minutos.

Para quienes quieran una primera aproximación a este acuario natural, existen los bautismos submarinos, que consisten en una clase previa en la playa y una sumersión de 10 metros junto a la orilla ($40.000).

La otra opción es realizar uno de los cinco cursos PADI. El primero de ellos, el Open Water Diver, incluye nueve inmersiones, el manual PADI y un seguro ($240.000). Es un curso universal. Al aprobarlo, el buzo puede sumergirse sin instructor hasta 18 metros en más de 180 países.

En las costas de Zapallar puede gozar de un parque acuático de ocho sitios de buceo, donde se desciende a diferentes niveles de profundidad dependiendo del nivel PADI que se posea.

También se realizan excursiones submarinas a la isla de Cachagua, hábitat de pingüinos Humboldt y Magallánico y otra en el mundo marino de la isla de Juan Fernández. Teléfono: (2) 9803469 y (9) 92151682.

www.tiempodefondo.cl

Concón: flamante experiencia

La bahía de Concón es poco frecuentada por buzos. Será por eso que no muchos saben de la existencia de un trimarán hundido frente a sus costas, una embarcación que escasas veces se ve navegando, y verlo bajo el mar es realmente insólito.

Quien sí lo sabe es Antonio Pi y Francisca Larraín, ambos con toda una vida de experiencia en buceo y navegación. Ellos acaban de instalar este verano el Centro de Expediciones Concón para ofrecer salidas, cursos y expediciones submarinas en pequeños grupos y ¡ojo! todos los días del año, ya sea junto al club de Yates de Concón o mar adentro, con la posibilidad de ver rayas, blanquillos, camarones y jaibas.

Además de los introductorios bautizos submarinos con todo el equipo incluido ($30.000), esta empresa ofrece el minicurso D.S.D. que consiste en una clase teórica donde se enseña lo esencial del buceo, una sesión de entrenamiento en piscina donde se practican técnicas básicas, para terminar con una inmersión en aguas marinas. Teléfono: (32) 281 3342 y (9) 2322079.

www.expedicionesconcon.com

Quintay: sumergido entre naufragios

La historia de Quintay no solo se escribe entre los restos oxidados de la ballenera, también está bajo sus aguas.

Un ejemplo es El Falucho, navío ballenero hundido a 15 metros. Un segundo testimonio son los restos del Indus IV, otro barco cazador de ballenas cuya caldera permanece a ocho metros de la superficie. Hoy, estos escenarios son refugio de una amplia diversidad de especies como jibias, rollizos, esponjas gigantes y pepinos de mar.

Austral Divers lleva una década ofreciendo buceo en estas aguas. El bautizo cuesta $ 40.000 y, según el avance del alumno, se puede organizar una excursión a El Falucho y la caldera del Indus IV ($25.000).

Para certificarse como buzo, Austral Divers ofrece todos los cursos PADI por $ 240.000. Contando con este certificado, se puede tener la experiencia de bucear por "la lobera", sitio dominado por lobos marinos, donde las crías miran con curiosidad y hasta se acercan a morder las aletas de los buzos. La inmersión con bote incluido dura media hora e incluye todo el equipo ($25.000). Teléfono: (2) 4927975 y (9) 8855099.

www.australdivers.cl

Algarrobo: arcoíris submarino

Con Algarrobo se va a la segura a la hora de querer ver especies marinas. Y cómo no, si su fondo refugia una fauna repleta de lenguados, congrios, rollizos, lobos marinos y pingüinos. Todos ellos surgen entre verdaderos bosques de huiros, donde destacan siete especies de estrellas de mar y esponjas de colores.

Así que lo único que queda es sacarle el máximo provecho a tal escenario multicolor. Y a eso se dedica la empresa Narval. Para ello, tienen distintos programas mar adentro, a los que se les puede agregar fotografía y filmación submarina. Si busca certificarse como buzo aquí, el curso consta de 10 inmersiones y cinco clases teóricas ($240.000).

En Algarrobo, el bautismo permite descender hasta siete metros, durante 30 minutos, con tubos de aire comprimido y equipo completo ($ 40.000). Otros dos programas muy interesantes son los cursos, con un costo de $ 120.000 y salidas ($ 15.000) en apnea. Ambos incluyen máscara y un par de aletas.Teléfono: (9) 4354835.

www.narval.cl.