Fue uno de los sectores de Talcahuano más golpeados por el tsunami del 27 de febrero de 2010. Caleta Tumbes, a poco más de 15 meses de la tragedia, se levanta y se proyecta como un centro de atracción turística de Talcahuano y nueva capital gastronómica del Biobío.

¿La razón? Se prevé que el sector será repotenciado tras la inauguración del tercer acceso a los cerros de la comuna, inversión de más de $ 5.000 millones que agiliza los tiempos de desplazamiento. Antes, desde Concepción tomaba una hora llegar al lugar; ahora la nueva ruta disminuye el viaje en, al menos, 15 minutos.

La idea es que los siete kilómetros de la península estén acondicionados para recibir de mejor manera a los turistas que llegan a disfrutar de la oferta gastronómica de Caleta Tumbes. Los ocho restaurantes que están instalados a lo largo de la bahía reciben a 6.000 personas al mes, que ofrecen una cocina dedicada principalmente a los productos del mar. "Aumentará la afluencia de público, calculamos que en un 20%. Nuestros clientes se quejaban que era malo el acceso, cosa que se mejoró; ahora es más rápido y seguro", expresó Ericka Cerna, secretaria general de la Agrupación de Propietarios de locales del lugar.

Añadió que los locatarios llevan más de 15 años en el rubro gastronómico, haciendo platos a base de mariscos y pescado. "Empezamos en nuestras casas y gracias al esfuerzo y perseverancia nos hemos consolidado. Ese ha sido nuestro sello y por eso nos prefieren", aseguró.

La directora regional de Sernatur, Katherine Echaiz, manifestó que los habitantes de la región podrán explorar zonas que no conocen. "No sólo favorece el acceso y la conectividad vial. Ahora están mas cercanos, esperamos que se transforme en un importante polo turístico", dijo.

El alcalde de Talcahuano, Gastón Saavedra, aseguró que el municipio quiere posicionar a la caleta como un referente. "Cumple con todos los requisitos, pues tiene historia, belleza paisajística y posee una fama en sus preparaciones. Además, queremos realizar un circuito turístico, pues más de 150 mil personas llegan anualmente a visitar el Monitor Huáscar y ahora, con el nuevo camino, Tumbes está mucho más cerca", aseguró. Saavedra agregó que está en carpeta la construcción de un muelle artesanal y costanera que incluye una zona de mitigación ante catástrofes.