Capadocia ya no es solamente una cárcel de mujeres, sino también un centro de experimentación humana que implementa un modelo que se está expandiendo por todo México, mientras quienes lo manejan van ganando cada vez más poder, tanto económico como político.

Esa es la base de la historia en la tercera y última temporada de Capadocia, serie mexicana que emitió su primer ciclo en 2008, dos años después continuó con otros 13 episodios, y que este domingo estrena el cuarto capítulo, a las 21 horas, de la que será su temporada de despedida, por HBO (señal 34 de VTR y 30 de Claro). "Evidentemente, esta es una serie que su mayor propósito es el entretenimiento, pero también sabemos que HBO se ha caracterizado por tocar temas álgidos, temas de interés internacional, y Capadocia cumple con eso. Es una temporada muy política, un espejo de Latinoamérica, de una realidad donde el sistema penitenciario es un lugar donde no se ejerce la justicia", comenta al teléfono desde Brasil Juan Manuel Bernal, uno de sus protagonistas.

Bernal interpreta a Federico Márquez, dueño de Capadocia, y quien en este tercer ciclo tendrá fuertes aspiraciones políticas. "Su personaje es el que lleva la historia en esta tercera temporada, que sucede más afuera del penal que las anteriores. Ahora se va a descubrir cómo se ha ido infiltrando en todos los aspectos y manejando mucho más que Capadocia", agrega Cecilia Suárez, actriz que ha tenido un rol doble en la ficción: partió interpretando a una de las reclusas y luego de que ella murió, volvió como una psicóloga. De hecho, durante el segundo ciclo apareció de manera doble, ya que su primer personaje surgía como fantasma. "Ha sido muy interesante interpretarlas a las dos, esta serie me ha dado muchas oportunidades", comenta.

La temporada ya estaba completamente grabada cuando se confirmó que sería la final, pero Suárez asegura que no tendrá un final abierto. "Hay un cierre tan potente que justamente por eso fue imposible seguir con una cuarta temporada. Te deja helado", asegura.

Capadocia es la única serie original de HBO Latinoamérica que ha tenido tres temporadas. Para los actores, la clave de este éxito está en el haber hablado de temas globales desde una realidad local. "Son temas que nos hacen reflexionar sobre cómo nuestro sistema nos deja desamparados frente a situaciones trágicas", indica Suárez, y Bernal complementa: "Lo que está pasando ahora en mi país es un retrato de lo que puede pasar en cualquier país de Latinoamérica. Esta temporada la filmamos el año pasado y pareciera que la hicimos ayer".