Compartir roles con Dustin Hoffman, en la superproducción europea El Perfume cambió su suerte. Carolina Vera (38), oriunda de Valparaíso, pero radicada en Berlín desde los 10 años, había participado en algunas películas independientes del cine alemán. Sin embargo, ninguna había tenido el perfil internacional de la adaptación que el director Tom Tykwer (Corre, Lola, corre), realizó del popular bestseller de Patrick Suskind, en 2006.

En El Perfume, la actriz se le aparece en sueños a Dustin Hoffman. En medio de un campo de flores, Vera protagoniza la epifanía que tiene el viejo perfumista italiano Giuseppe Baldini, cuando éste huele por primera vez Amor y psique, la irresistible fragancia creada por su joven aprendiz, Jean-Baptiste Grenouille (Ben Whishaw), con el PH de una mujer muerta.

"Conocer a Hoffman fue muy divertido. Le encanta hacer chistes y pasarlo bien. El fue una demostración para mí de que los grandes actores son de lo más normal y modestos en el trato con sus colegas", recuerda Carolina Vera sobre un rodaje que le abrió las puertas. Hoy, la chilena no sólo es la voz alemana de la actriz española Penélope Cruz en cintas que llegaron a ese país, como Blow y El corazón entre las nubes. También ha grabado una veintena de series televisivas. Y por una película para la pantalla chica, Indefensa, dirigida por René Heisig, fue incluso nominada como Mejor Actriz a los premios Goldene Kamera en 2011, unos de los galardones más importantes en este país.

La postulación la obtuvo por el rol protagónico que Vera realizó en esta serie. Estrenada el año 2010 en el Festival Internacional de Cine de Viña del Mar y también en el Festival de Biarritz, Vera encarna a María Moreno, una inmigrante ilegal de origen hondureño que trata de sobrevivir en Alemania.

Para Vera estar en Berlín, en 1983, también fue una odisea. "Fue como viajar a la luna. Todo me impresionaba, las calles, el idioma, los edificios... como era una niña, me lo viví como una gran aventura, pero el muro de Berlín dividía este país en dos y en realidad, no era tan fácil", cuenta quien completó sus estudios en la Central School of Speech and Drama de Londres y en la sede del Actor's Studio de Los Angeles.

Partida en dos

En recuerdo a ese Berlín dividido, es que aceptó su nuevo papel. En Adenauer, que acaba de rodar en Colonia, Vera encarna a Gussie Adenauer, la mujer que vivió la Primera y Segunda Guerra Mundial junto a quien se convertiría en el primer canciller alemán tras la debacle, Konrad Adenauer.

La película que se estrena en 2012 en Europa, está dirigida por Stefan Schneider, mientras que el guión pertenece al historiador y realizador Werner Biermann, ganador del prestigioso premio televisivo alemán Adolf Grimme.

"Gussie proviene de la alta sociedad, es una mujer alegre, pese a la guerra, que siempre estuvo en contra del nazismo y que luchó hasta el final por su familia. Tuvo cinco hijos con Konrad Adenauer, uno de ellos, falleció cuatro días después de su nacimiento" dice Vera sobre una cinta que recorre desde los años 30 en Alemania hasta 1967, año en que muere el canciller que llevó a la República Federal Alemana al llamado boom económico.

En medio, el atentado a Hitler en 1944 da pie al clímax de la película: Adenauer, buscado incansablemente por los nazis, se esconde en la casa de un amigo, pero Gussie es arrestada y presionada para que delate el lugar donde está su esposo. "La amenazan con torturar a sus hijas. Gussie cede, pero a las horas intenta suicidarse", dice la actriz.

La primera esposa del canciller moriría cuatro años más tarde, a los 53 años, de una fiebre inexplicable.