Hoy es el día mundial de la bicicleta, y el objetivo natural de este día es promover su uso tanto como medio de transporte como para la práctica deportiva. Cada vez son más las personas que se mueven por la ciudad sobre ella y/o que practican el ciclismo deportivo en distinto nivel, desde recreativo a semi-profesional o profesional.
En este contexto, una de las organizaciones vinculadas a la actividad con más historia en nuestro país es el Ciclo Club Santiago (www.cicloclub.cl).
Se trata de una agrupación de cicloturistas que llevan más de 30 años pedaleando por las distintas rutas y caminos del país y también por los lugares míticos del ciclismo mundial.
"Desde 1979, cuando se creó el club y se armó la primera directiva, nuestro principal objetivo ha sido pedalear en grupo, disfrutando de la naturaleza y de la amistad. Sin perjuicio de eso, también hemos desarrollado numerosas competencias a nivel nacional, además internacionalmente hemos participado en Colombia, Perú e Italia", cuenta el fundador Enzo Fantinati.
Actualmente, el club cuenta con más de 100 socios activos, que participan semana a semana de las salidas los días sábado, los paseos por el día cada trimestre y algunos viajes por varios días que se realizan anualmente. Entre ellos, el clásico cruce a Mendoza, el giro a los lagos del sur, las salidas a Quintay y Algarrobo.
Las actividades están reservadas para los socios, pero está la posibilidad de ir como invitado también. Cualquiera que haya participado en algunos de estos pedaleos, seguramente lo recordará como una experiencia única, de la que se aprende mucho, se comparte la pasión por el ciclismo y se forman amistades sólidas.
Rafael Ramírez, presidente del club hasta esta semana, en que concluyó su período, comenta: "Nuestro objetivo es promover entre los miembros la práctica del deporte, la actividad física en general y el ciclismo en particular, proyectándolo hacia la familia y al ámbito de las relaciones personales de sus socios. Además, nos mueve el transmitir el mismo mensaje hacia la comunidad local, poniendo especial énfasis en el fomento y la práctica del ciclismo por las vías públicas, pistas, parques y espacios rurales."
A pesar que el andar en bicicleta es una acción individual, el ciclismo también requiere de trabajo en equipo, donde cada compañero juega un rol importante. Y esto se vive en plenitud en el Ciclo Club Santiago, donde, ante todo, está la solidaridad y compañerismo en la ruta.
"Varios de nuestros socios están y han estado relacionados con el ciclismo deportivo, ya sea como deportistas o dirigentes, razón por la cual siempre hemos estado ligados al ciclismo de ruta, ya sea incluyendo ciclistas profesionales en nuestras salidas o apoyando como club las actividades del ciclismo profesional", agrega Ramírez.
Sobre sus próximos pasos, manifiesta: "Nuestro gran desafío es atraer a ciclistas jóvenes, para lo cual debemos generar instancias más competitivas, que son más atractivas para ellos. A fines del año pasado organizamos dos carreras que tuvieron gran convocatoria y un alto nivel competitivo", concluye el directivo .
Sin duda, un excelente ejemplo de agrupación organizada entre muchas otras que existen en nuestro país, y que en gran parte gracias a ellas el ciclismo crece cada vez más.