Es una idea que viene dando vueltas desde hace media década en la cabeza del alcalde de Vitacura, Raúl Torrealba, y que ahora está a punto de concretarse. "Desde que se consolidó la autopista Costanera Norte, comenzamos a pensar en cómo se podría unir el Parque Bicentenario con el Parque Metropolitano, ubicado al otro lado de la carretera", explica el edil.

¿La solución? Una pasarela de uso peatonal y para ciclistas que se levantará sobre el río Mapocho y la autopista urbana, para permitir que los usuarios de ambos parques circulen de manera segura de un lado a otro.

"Así como existe la intención de dar continuidad a los parques ubicados a un costado del río, también queremos conectar estas dos áreas verdes tan importantes de Santiago", dice Torrealba.

Actualmente, el municipio junto a la administración del Parque Metropolitano se encuentran afinando las bases para llamar a una licitación en marzo. "Vamos a realizar un llamado a concurso público para definir quién será el arquitecto de este proyecto", agrega.

Uno de los accesos de esta estructura se emplazaría en la zona sur del Parque Bicentenario, en el sector cercano a la rotonda Pérez Zujovic y que corresponde a la segunda etapa de esta área verde, inaugurada en noviembre del año pasado.

En cambio, el otro extremo conectará con el Jardín Botánico Chagual (ver infografía), un recinto ubicado al interior del Parque Metropolitano, donde se cultivan distintas especies arbóreas de las zonas centrales de Chile, como litres, peumos, quillayes y palmas.

Por el momento, se sabe que la obra tendrá entre 170 y 200 metros de longitud. A pesar de esos datos, todavía la estructura no tiene un diseño claro. Además, los detalles, como los materiales que se usarán en su construcción, quedarán estipulados en el proyecto que gane la licitación.

La idea es permitir la circulación simultánea de gente caminando, trotadores, familias con coches para guaguas y ciclistas.

Un nuevo hito urbano

Según el director del Parque Metropolitano, Mauricio Fabry, esta iniciativa permitiría unir dos espacios que cumplen un rol similar en la ciudad. "La gente utiliza ambos parques con fines recreacionales y deportivos, por lo que tiene mucho sentido que estén conectados", asegura.

Además, explica que una vez que estén unidos, se podrá potenciar el uso de algunas instalaciones al interior del Parque Metropolitano. "El parque es el pulmón verde más importante de la ciudad, con 750 hectáreas y una serie de productos atractivos, como el zoológico y el jardín botánico. De esta manera, la gran cantidad de usuarios que llegan todas las tardes y los fines de semana a pasear o practicar deportes al Bicentenario, podrán conocer la oferta de productos que tiene el Metropolitano y acceder a éstos de manera mucho más cómoda y segura", dice Fabry. Según el director, la pasarela "le daría más vida al Jardín Botánico Chagual".

Asimismo, en el municipio esperan que la propuesta arquitectónica que se adjudique el proyecto sea de gran valor y consolide a la nueva pasarela como un hito dentro del paisaje urbano de la ciudad.

"Esperamos que se convierta en un punto de referencia en Santiago", explica el alcalde de Vitacura.

En este caso, la iniciativa no será financiada por el municipio o el Parque Metropolitano (que depende del Ministerio de Vivienda y Urbanismo). Al igual que para definir al arquitecto, se llamará a licitación para que un ente privado se haga cargo de costear los trabajos de construcción y la mantención posterior de la pasarela. "Calculamos que los costos del proyecto podrían rondar los US$ 2 millones", cuenta el edil.

La idea es que alguna empresa asuma el financiamiento y que la pasarela se identifique con su nombre. Las obras comenzarían a principios de 2013.