Tras casi dos años de debate con las municipalidades, la Contraloría ratificó que las sociedades de inversión no deben pagar patente municipal. Así lo afirmó en un dictamen del 1 de febrero en que confirmó lo que había sentenciado de 2010: las sociedades pasivas, sin giro comercial, quedan eximidas del gravamen.
En mayo de 2010, en el dictamen N° 27.677, la Contraloría señaló que las inversiones pasivas, que, en general, consideran la adquisición de bienes con el fin de generar renta, "sea cual fuere la forma jurídica que adquiera el inversionista", por no involucrar la producción de bienes y prestación de servicios, no deben pagar el impuesto.
En cambio, agregó que las sociedades que presten servicios, incluidos los financieros, sí pagan patente municipal, por constituir una actividad terciaria.
Argumentando que esto representaría una pérdida relevante de ingresos, los municipios insistieron en que quienes constituyen estas sociedades de inversión sí debían pagar patente. En junio de ese año, la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) solicitó a la Contraloría la reconsideración del dictamen.
Largamente esperada por los tributaristas, la respuesta de la Contraloría, de principios de este mes, señala: "Atendido lo expuesto, se confirma el dictamen N° 27.677, de 2010, y se desestiman las reconsideraciones solicitadas".
Actualmente existen cerca de 72 mil sociedades de inversión. La tasa que pagan, si es que corresponde, es de 0,25% a 0,5% del capital patrimonial, dependiendo de la municipalidad, con un tope de 8.000 UTM anual (casi $ 315 millones).
Las municipalidades con mayores sociedades de inversión, y que serían las más perjudicadas por la medida, son Santiago, Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea y Providencia. En regiones destaca Concepción.
Expertos valoran medida
Los expertos tributarios destacaron el dictamen de la Contraloría afirmando que entrega certeza jurídica sobre la materia.
Para el abogado de Cariola Diez Pérez-Cotapos, Juan Pablo Orellana, la medida es "muy buena, porque termina un ciclo de dos años de incertidumbre". Agrega que "era injusto que una persona natural que invertía, por ejemplo en acciones, no debiera pagar patente, pero sí lo hiciera por el sólo hecho de formar una sociedad, que, además, tiene una ventaja tributaria".
Si bien en los tribunales, incluida la Corte Suprema, hubo fallos en que obligaron a algunas sociedades de inversión a pagar patentes, los juristas dicen que, por constituir entidades públicas, las municipalidades deben acatar lo que dicta la Contraloría. Los municipios advirtieron que insistirán en la vía judicial para definir los casos (ver recuadro).
El director del área de Servicios Tributarios de Ernst & Young, Luis Felipe Ocampo, dice que como la reconsideración la solicitó la AChM, todos sus municipios deben acatar. "Si no lo hacen, están yendo conscientemente contra de un dictamen de la Contraloría, lo que, a mi juicio, implica vulnerar el principio de probidad administrativa", enfatizó.
Mientras, el socio de Impuestos de KPMG Chile, Mauricio López, agrega que sería legítimo que los contribuyentes que optaron por pagar patente municipal desde el 1 de julio de 2010, "puedan requerir la devolución de las cantidades pagadas".