Tras la decisión del fiscal nacional, Sabas Chahuán de prohibir a los fiscales del Ministerio Público de realizar apuestas en los casinos, el pleno de la Corte Suprema decidió analizar el tema en relación con los 1.634 jueces y resolvió que no existían inconvenientes para que los funcionarios del Poder Judicial asistan a este tipo de establecimientos.
El vocero del máximo tribunal, Milton Juica, dijo que tras la discusión determinaron que no era necesario dictar ningún tipo de instrucción al respecto, ya que se consideró que la Ley de Casinos es clara respecto de restricciones sobre el comportamiento de los jueces.
"Nunca ha existido conflictos de intereses respecto del funcionamiento de los casinos en relación con los jueces. Los magistrados saben lo que tienen y no tienen que hacer", dijo Juica.
El presidente de la Suprema decidió llevar este tema al pleno, luego de que La Tercera revelara el instructivo en el que se prohibía a los 665 fiscales apostar en los 20 recintos de juegos que existen en el país.
La decisión se basó en un artículo de la Ley de Casinos que prohíbe realizar apuestas a los empleados públicos y municipales que "en razón a sus cargos tengan la custodia de fondos públicos".
"Unica manera de controlar"
Sobre este tema, Chahuán dijo ayer que "los fiscales están autorizados a ir a todas las dependencias de los casinos, excepto a las salas de juegos, porque la ley prohíbe apostar. La única manera de controlar de que no se apostara, y creo que ningún fiscal lo va a hacer a futuro, es esta prohibición".
El fiscal nacional prefirió no comentar la decisión de la Suprema, considerando la autonomía de los magistrados y por no conocer el detalle del acuerdo.
La determinación de Chahuán fue rechazada por la Asociación Nacional de Fiscales del Ministerio Público ya que la calificaron como una medida que atenta contra la libertad de las personas.
Es por esto que están preparando un recurso de reconsideración para evitar que siga adelante la norma.