En agosto de 2011, la BBC contactó a Marcelo Flores, doctor en Medicina de la Conservación de la U. Andrés Bello, para saber qué animales podían incluir en la saga de documentales, The Dark: Nature's Nighttime World (La oscuridad: El mundo nocturno de la naturaleza). En ellos la cadena inglesa retrataría inéditos hábitos nocturnos de diferentes animales del planeta, como el jaguar, en Costa Rica, y escarabajos faro en la Amazonía.

El experto chileno sugirió el vampiro murciélago (desmodus rotundus), especie que se encuentra en toda Sudamérica, pero de la cual no había registro gráfico de sus hábitos alimenticios en nuestro país. "Les conté que nunca se había filmado su comportamiento nocturno. Suponíamos que atacaba a los lobos marinos y al pingüino de Humboldt, pero no había registro", explica Flores.

Lo anterior se debe a que la información científica de la especie es muy escasa. "Son muy pocas las publicaciones y no hay especímenes registrados en el Museo de Historia Natural, ni en colecciones de las universidades del país", dice Pablo Valladares, biólogo de la U. de Tarapacá.

Así, los expertos ingleses junto a Flores se dirigieron al Parque Pan de Azúcar (Tercera Región), donde con la ayuda del botero del lugar Manuel Carrasco (perteneciente al Programa Territorial de Turismo de Corfo), pasaron varias semanas en cavernas, corroborando los hábitos de depredación del animal. Vieron, por ejemplo, que cuando atacan a los lobos marinos , lo hacen en manada (como una nube de mosquitos). "Así, mientras algunos distraen al lobo, otros aprovechan de morderlo", dice Flores.

Contrariamente a lo que se creía, el murciélago es muy frontal en su ataque, muy ágil y salta sobre el animal, al que muerde particularmente bajo las extremidades.

Cuando el murciélago ataca, entierra dos largos colmillos. Al brotar la sangre, esta no sigue corriendo gracias a un anticoagulante de su saliva que inyecta con el colmillo, lo que le permite lamerla con la lengua.

Gracias a cámaras termales e infrarrojas, los expertos pudieron advertir claramente las tácticas de ataque de la especie, entre las que destacan las realizadas a polluelos de pingüinos en las piernas.

Aunque en otros países hay reportes de ataques a humanos (normalmente cuando la persona está dormida), en Chile no se han registrado, dice Flores.

El documental, emitido en 2012 en Gran Bretaña, será transmitido las próximas semanas en Discovery Channel.