Con planes de seguir creciendo en el país se encuentra Enrique Rodríguez, quien junto al empresario Angel Maulén son los fundadores de la red educacional Pedro de Valdivia. Ambos se conocieron cuando estudiaban Ingeniería Civil en la Universidad de Chile.
A inicios de 1978, los dos socios arrendaron unas salas del colegio Cambridge y comenzaron con el proyecto de los preuniversitarios. Luego, en 1984 crearon el primer colegio Pedro de Valdivia en el centro de Santiago y hace dos años y medio ingresaron al segmento de las universidades al tomar el control de la casa de estudios Mariano Egaña. Además, operan la master franchise de los institutos de inglés Wall Street. "Hemos hecho muchas cosas, pero todavía falta, porque la educación es un proyecto de largo aliento", dice Rodríguez.
En las sociedades de los preuniversitarios y la universidad, Rodríguez tiene el 35% de la propiedad, mientras sus hermanos cuentan con el 30% de las acciones. Angel Maulén posee el 35% restante. En la red de colegios, en cambio, Rodríguez y Maulén, son socios en partes iguales.
Red Nacional
El foco de los socios hoy está puesto en seguir potenciando los preuniversitarios y el instituto de inglés en el período 2010-2011. El objetivo es potenciar la cobertura nacional.
Con los preuniversitarios están entre Calama y Puerto Montt con 24 sedes y la idea es agregar ocho sedes nuevas, algunas de las cuales estarán también Santiago.
"Queremos lograr la mayor cobertura posible. En algunas regiones contamos con sedes, pero hacen falta más", dice Rodríguez. La puesta en marcha de cada preuniversitario significa una inversión de entre $ 150 millones y $ 400 millones, dependiendo del tamaño de la infraestructura.
En tanto, con Wall Street pretenden saltar desde 17 sedes a 27. El costo de la puesta en marcha de cada instituto de inglés fluctúa entre $ 200 millones y $ 250 millones. "Nuestros planes son ambiciosos, queremos crecer fuerte aunque este año preferimos estar más tranquilos", explica el empresario.
La universidad
Los empresarios compraron en 2006 la Universidad Mariano Egaña, hoy Pedro de Valdivia. Desde que tomaron el control ya han invertido cerca de US$ 12 millones en instalaciones y aperturas de sedes.
Cuando asumieron el control de la universidad, ésta contaba con 1.200 alumnos. Hoy ya llegan a los 6.000 alumnos y esperan alcanzar las 15.000 matrículas "en el corto plazo", dice el empresario.
La Universidad Pedro de Valdivia cuenta con sedes en Antofagasta, Santiago, Concepción y Chillán, para desarrollar esta última compraron las instalaciones de las oficinas de las Termas de Chillán.
En tanto, el proyecto de construcción de la casa central que estará ubicada en Camino El Alba en Las Condes y que implica una inversión de US$ 30 millones y cuenta con un paño de 13 mil metros cuadrados sigue a la espera de los permisos municipales para iniciar su construcción.