En 2008, Samsung anunció que se retiraba de la fabricación de discos y dispositivos Blu-ray, sosteniendo que era una tecnología que no viviría más allá del 2013. Aunque la industria no mostró signos de inestabilidad en ese momento, sí era innegable que las cifras no acompañaban al formato, pese a la frenética insistencia por imponerlo desde su debut, en 2006, lo que tensionaba a los actores del rubro de la entretención de última generación para el hogar.

Tres años han pasado desde entonces y hace sólo un par de días, la tecnología Blu-ray llegó a su quinto aniversario, aún rodeada de dudas sobre su prevalencia en el tiempo y voces que se levantan apoyándola, provenientes del mundo del cine y la electrónica. Y como los cumpleaños son buenos momentos para repensar el futuro, vale la pena preguntarse si Blu-ray superará la fatídica suerte que le auguró Samsung -empresa que hoy es protagonista clave de este mercado- y si se impondrá finalmente entre los formatos de video o pasará lentamente a la lista de tecnologías que vieron la luz, pero nunca la fama.

Una batalla con dos ganadores

En junio de 2006, el formato Blu-ray Disc (BD) llegó a las tiendas. Los fabricantes de televisores en alta definición, enfrentados al límite en la calidad de imagen ofrecida por el DVD, apoyaron una tecnología que en sus discos ofrecía 10 veces más capacidad (50Gb) y la posibilidad de reproducir contenido Full HD (1024p), en vez de estándar (480p), experimentando los usuarios una calidad que antes sólo se apreciaba en el cine.

Pero hoy, con sus falencias y críticas, los DVD siguen siendo -tras cinco años de lucha contra la tecnología superior del Blu-ray- los que dominan el mercado. ¿Qué razones hay detrás de esto?

"Cuando comenzó la reproducción en alta definición (HD), aún no estaba claro qué formato iba a dominar la industria. La lucha estaba entre el DVD-HD, liderado por Toshiba y Microsoft, y el Blu-ray liderado por Sony y Panasonic", cuenta María Jesús Herranz, product manager de audio & video de Falabella Retail. Según María Jesús, en esos años la venta de Blu-ray llegaba apenas a un disco por cada 5.000 DVD y "esta indefinición de la industria en el formato se tradujo en dudas por parte del mercado", sostiene.

Los especialistas en el rubro tuvieron que cerrar los ojos y optar por uno de los formatos. Ese fue el caso de la tienda Fílmico, en el Paseo Las Palmas, hogar de muchos cinéfilos que buscan clásicos y novedades de la industria. "A diferencia del DVD, cuyo salto en calidad con respecto del VHS era enorme, la recepción del Blu-ray fue tímida. Parecía más una estrategia de las compañías para seguir rentabilizando las películas, que una auténtica necesidad del mercado audiovisual", dice Cristián Briones, dueño de Fílmico.

La lucha entre formatos terminó en 2008, cuando Blu-ray logró doblegar al HD-DVD y sacarlo del mercado. Eso no significó un giro instantáneo a la cima de las ventas, pero sí logró hacer repuntar el rubro. Según la ejecutiva de Falabella, hoy, por cada un Blu-ray se venden cinco DVD. Es decir, un crecimiento relativo de 1.000% en sólo dos años. Las cifras son confirmadas por un vocero de Paris, indicando que la relación entre la venta de Blu-ray y el total aumentó de 2% a 33%.

El brazo armado del cine

Andrew Tessler, economista senior de Oxford Economists (Reino Unido), sostuvo en una conferencia en el Insight 360 BVA, que las ventas de películas en Blu-ray y DVD han preservado a la industria del cine y la televisión, cuyas producciones logran aumentar las ganancias -o revertir debuts poco auspiciosos- con las ventas a quienes optan por verlas en el hogar. Según cuenta Tessler a La Tercera, algunos títulos en Blu-ray representan hoy el 30% de las ventas semanales en su estreno, especialmente si se trata de títulos de acción o aventura.

Según la consultora NPD Group, la venta de reproductores de Blu-ray crece año a año a tasas de 16% en Estados Unidos. El 15% de los consumidores de contenidos en video en 2011 optó por Blu-ray, seis puntos porcentuales más que en 2010. El DVD, en tanto, es utilizado por 57%, cifra que no varía desde el año 2009.

Por tanto, el aparente retraso en la masificación del formato no se ha debido al Blu-ray en sí. Es la industria de los contenidos en discos de video la que no ha sido óptima, dice Russ Crupnick, analista de Video Digital, en un reporte emitido este mes por NPD Group. "Debido a la falta de títulos exitosos en los cines durante el primer trimestre, el mercado de películas en discos de video fue decepcionante. No obstante, la respuesta de los consumidores a los lanzamientos en Blu-ray ha permanecido sólida y en crecimiento, dando estabilidad a la industria en momentos en donde las opciones en línea ganan en popularidad".

La explicación del lento, pero sostenido crecimiento estaría, además, en el repertorio de títulos clásicos que ve la luz en formato de alta calidad y al segmento de los usuarios de la consola de videojuegos PlayStation3: según NPD, el 49% de los gamers dueños de PS3 ve películas en Blu-ray, al menos una vez al mes en su consola.

La industria, además, vivirá un nuevo impulso con el lanzamiento de Ultraviolet, una plataforma en la que trabajan los principales actores de la industria del entretenimiento, incluyendo a los que entregan contenido digital por streaming, como Netflix, y los principales estudios de Hollywood. En general, Ultraviolet es el nexo entre tecnologías físicas y digitales: con la compra de un Blu-ray, los usuarios accederán a una licencia de contenido que les da derecho a reproducirlo desde internet, sin tener que contar con el medio físico cada vez que deseen verlo. Con este sistema, la anunciada muerte de los medios físicos a manos de la "nube" y el streaming podría retrasarse un par de años.

Los cultores de la imagen

Ahora, ¿cómo ven los usuarios la evolución del formato? Víctor Monje, periodista y aficionado al cine, es un fanático declarado del Blu-ray. Cuenta que su joya más preciada es la edición de coleccionista de la trilogía de Volver al Futuro, por la que no le importó pagar 50 mil pesos. Sin embargo, cree que aún existen muchos problemas a nivel de acceso: "Los reproductores son bastante caros (más de $ 80.000) y no tan accesibles como el DVD, por lo que el usuario opta por la descarga. Además, el DVD es más popular y algunos títulos originales los encuentras por $ 10.000 en supermercados. El Blu-ray tiene un público más acotado, los amantes del cine. En mi caso, lo combino con los videojuegos y por que para ver este formato uso mi PlayStation 3".

Danilo Canales, famoso en las redes sociales como Kangrejo, también utiliza la Play-Station 3 (PS3) como soporte preferido para reproducir Blu-ray. El crecimiento de ventas de la consola de Sony en los últimos años ha sido, por lo mismo, un factor en el crecimiento del formato. Según un reciente estudio de Home Media Magazine, cerca del 50% de los reproductores de Blu-ray en el mercado corresponde a PlayStation 3.

Pero Danilo, aún no es un convencido del formato: "El Blu-ray lo pondría quizás en segundo lugar después del VHS, porque con este último no tenía que soportar 15 minutos de trailers y cargas de menús obligatorias, simplemente adelantaba la película adonde la quería ver y listo".

Los expertos también se vieron inmersos en esta batalla. Hermes Antonio, más conocido como Hermes El Sabio, conocido crítico de cine y gestor de Flims.cl, cuenta que -aunque tiene unos 50 títulos en este formato siente que aún sigue siendo incómodo como para masificarse. "Son varias razones, pero la principal creo que tiene que ver con la 'portabilidad' del DVD por sobre el Blu-ray, ya que éste implica -para disfrutarlo- tener un televisor Full HD, entradas HDMI, cables HDMI, entre otros. El BD también tarda mucho más en cargar que un DVD, por lo que requiere del compromiso de verdad de sentarse a disfrutar una película".

No obstante, con cultores que lo valoran, pero aún reticentes, con críticas y llevando la sentencia de un futuro poco promisorio, Blu-ray ha sobrevivido cinco años y sigue penetrando en el mercado. Su crecimiento, no obstante, parece depender de terceros: de la calidad de los títulos que lance la industria, las ventas de la consola que lo reproduce y de factores como el precio de las películas o la masificación de las mismas. Si bien el formato ganó la batalla de los formatos de alta definición, su victoria no parece augurarle la certeza de más felices cumpleaños.