No había persona ligada a la industria automotora local que no estuviera al tanto de la bombástica noticia que viene remeciendo el ambiente desde hace unos meses: Maco I.C.S.A. dejará de ser el representante de las marcas Audi, Seat, Skoda y Volkswagen, las que gestiona desde 1980, y será el propio grupo alemán el que se hará cargo de la operación de manera directa.
Según altos ejecutivos de la industria y cercanos a la operación, Volkswagen Group desembarcaría oficialmente el 1 de enero próximo de la mano de Porsche Holding, una de sus filiales dedicadas al wholesale y al retail, y que en Chile sólo se dedicará a la importación y distribución de las marcas, no a la venta directa a público, la que quedaría en manos de la red actual de concesionarios, incluyendo al propio Maco a través de sus locales propios.
Sobre las causas que explican esta decisión, anormal en una industria tan desarrollada como la chilena, están los afanes de crecimiento que tiene Volkswagen a nivel mundial, grupo que se autoimpuso ser el número uno antes de 2018. Por lo mismo, ejecutivos de la industria indican que ya a fines del año pasado se supo de la intención del máximo directivo de ventas y marketing del grupo, Christian Klingler, quien a su vez es el presidente del directorio de Porsche Holding, de absorber algunas operaciones.
Así, Porsche Holding tomó este año en sus manos las operaciones de Volkswagen en Colombia antes de poner sus ojos en Chile, aprovechando que el contrato de representación con Maco vence el 31 de diciembre de 2012.
Según explican algunas personas que han seguido de cerca esta operación, inicialmente sólo iban a tomar la representación de Volkswagen y Skoda, pero en el camino sumaron a Audi, pese a que es una de las gestiones mejor evaluadas desde Alemania.
Esto explica que Maco haya mantenido la inversión de US$ 17 millones en la construcción del Audi Zentrum en La Dehesa.
Por ahora, Maco I.C.S.A. prefiere no oficializar esta situación que varias personas vinculadas a las marcas han confirmado como hecha, y que incluso ha llevado a la administración de la empresa a informar a sus empleados.
"Sólo puedo decir que Porsche Holding ha demostrado el interés de instalarse en Chile y estamos en negociaciones para llegar a un acuerdo", dijo escuetamente el gerente general corporativo del grupo, Josep María de Bolós.
El ejecutivo español agrega que "las conversaciones comenzaron hace un par de meses, pero hoy no es el momento para entregar mayor información de ningún tipo, porque hay temas de confidencialidad que respetar".
Según algunas fuentes, la discusión hoy se centra en el valor que tienen las instalaciones que Maco traspasaría a Porsche Holding, pero no en la pérdida de la representación de las marcas.
Porsche Holding es una empresa de origen austríaco fundada en 1974 por los descendientes de Ferdinand Porsche, Louis Piëch y Ferry Porsche, y que se enfocó desde siempre en la distribución y venta de autos en Europa, pasando a ser parte integral del Grupo Volkswagen en marzo de 2011.
Hoy por hoy es una de las mayores empresas automotrices del mundo, con presencia en más de 20 países, una colocación de 485 mil autos en 2011 y una facturación de 11.300 millones de euros.
Sin embargo, sólo comercializa las marcas Volkswagen, Seat, Skoda y Audi, y no Porsche, pese a su nombre. Y esto es exactamente lo que ocurrirá en Chile, aún cuando el grupo alemán acaba de completar la adquisición de la marca de los deportivos.
Desde Ditec Automóviles confirman que Porsche seguirá bajo su tutela, al menos por los próximos 10 años, tras extender la duración de su contrato el año pasado.
"Nosotros estamos invirtiendo ocho millones de dólares en Los Trapenses en una nueva casa matriz para Porsche, algo que no haríamos si no estuviéramos seguros de nuestro trabajo con la marca", comenta Eduardo Costabal, director comercial de Ditec.
Respecto de los vehículos comerciales pesados y camiones de las marcas Volkswagen y MAN, es un hecho que permanecerán bajo el alero de Maco I.C.S.A., ya que no es un área comercial de interés para Porsche Holding.