Gonzalo de la Paz cursa segundo año de la carrera de Música y Sonido en la Universidad Uniacc. Cada año paga la matrícula de $ 500 mil, además del arancel, que tiene un costo de $ 3,5 millones. Para ello, se financia con el Crédito con Aval del Estado y un préstamo que pidieron sus papás. Pero había un pago que no había considerado y que hoy lo aqueja: los trámites para obtener el título, que en su universidad tienen un costo de $ 3,4 millones que debe cancelar en su quinto año, el más alto de todo el sistema.
"Para trabajar necesito un título, pero para pagar esa titulación deberé trabajar antes. Es paradójico. No tiene sentido la inversión que un alumno puede hacer con estos altos precios", se queja Gonzalo.
¿Cómo se explican estos elevados costos por el proceso de titulación? Porque así como las universidades tienen autonomía para definir las carreras que imparten, también la tienen para definir el costo que quieran para que un alumno obtenga el diploma que permite su inserción laboral. Este proceso incluye gastos por examen de grado, defensa de tesis y titulación.
Según datos del Consejo Nacional de Educación (CNED), en 41 carreras universitarias el valor de los trámites de titulación superó el año pasado $ 1 millón y en 317 programas (el 17%) la cifra se eleva sobre los $ 500 mil. De estos programas académicos, sólo el 14,5% está acreditado.
La lista es liderada por la Universidad Uniacc (ver tabla). En este plantel, los trámites de titulación pueden llegar a los $ 3,4 millones en las carreras de Comunicación Audiovisual y Publicidad.
Una cifra no menor, considerando que en promedio los aranceles en este plantel son de $ 2,6 millones y una matrícula que varía entre los $ 200 mil y $ 500 al año.
Sin embargo, en el plantel explican que este valor incluye no sólo la entrega del título. "En rigor, los 'ramos' en la universidad duran cuatro años, el quinto se dedica al proceso de egreso y titulación, que incluye, además de la entrega del título, la práctica profesional, la ceremonia, los profesores que guían las tesis y un diplomado de especialización. Por ejemplo, un relacionador público puede especializarse en marketing. Además, les damos dos años de plazo para titularse sin cobrarles nuevamente", dice Bárbara Aliste, coordinadora de matrícula de la Uniacc.
A este plantel le siguen Odontología en la U. Bolivariana, con un costo de $ 1,7 millón; Psicología, en la U. Arcis, con $ 1,4 millón, y Derecho, en la U. SEK, con un costo de $ 1,1 millón en gastos.
En el caso de la U. Gabriela Mistral, 13 carreras tienen un valor sobre el millón de pesos para realizar los trámites de titulación, entre ellas Derecho, Ingeniería Comercial y Periodismo.
En la U. Arcis la situación es parecida. En las carreras de Canto Popular, Composición y Arreglos e Intérprete Musical los alumnos deben cancelar $ 1,1 millón para poder titularse.
Dentro de las carreras que tienen costos en trámites de titulación que superan los $ 500 mil están aquellas ligadas a las Ciencias Sociales (18,6%) y Salud (18,6%), seguido de las relacionadas a la Educación (17,9%) y las Artes y Arquitectura (15,4%).
Por ejemplo, quienes se titularon el año pasado de Medicina en la Universidad Católica de la Santísima Concepción debieron pagar $ 48 mil por los trámites de titulación.
En cambio, quienes se titularon de la Universidad de Antofagasta desembolsaron $ 883 mil.
Otro ejemplo es lo que sucede con Derecho. En la U. SEK el proceso cuesta $ 1,1 millón, mientras que en la U. de Atacama los titulados deben desembolsar $ 30 mil. En la U. del Desarrollo, este proceso cuesta $ 858 mil.
"Para entregar el título, hay carreras donde sólo se debe rendir examen de grado, en cambio, otras deben presentar una tesis y examen de grado, lo que tiene un costo mayor. Para un examen de grado, la universidad debe contratar una comisión. En el caso de las tesis, la universidad debe financiar un profesor guía, al menos durante un semestre, y otra comisión para que la corrija", dice Florencia Jofré, vicerrectora de pregrado de la Universidad del Desarrollo.
Las más económicas
En el otro extremo de la tabla se ubican la Universidad del Biobío, que cobró a sus alumnos de todas las carreras $ 20.500, y la Universidad Adolfo Ibáñez, donde el proceso de titulación tuvo un valor inferior a $ 70 mil.
El jefe de Educación Superior del Ministerio de Educación, Juan José Ugarte, señaló que esa cartera pidió a las universidades, centros de formación técnica e institutos informar los costos del proceso de titulación.
Los datos serán expuestos en la página web mifuturo.cl durante el segundo semestre de este año.