¿Cuántas son realmente muchas visitas para un chileno en YouTube? Es razonable pensar que son, por ejemplo, las que acumula un músico famoso. Tomemos el caso de Francisca Valenzuela, aunque podría aplicarse a cualquier artista cuyo arrastre traspase las fronteras de Chile. Su video de Prenderemos fuego al cielo, el más exitoso single de su último disco, en casi un año contabiliza 1 millón 64 mil vistas. Esa cifra está cerca, aunque por debajo del millón 200 mil visitas que acumula, en un período similar, un video de Vardoc, un gamer oriundo de Temuco, en que aparece jugando y comentando el popular videojuego GTA V. Es muy inferior al millón 700 mil reproducciones que tiene la grabación que subió hace un un año la youtuber iquiqueña BalentinaVillagra que la muestra reaccionando a unos dibujos animados tiernos y a la vez sangrientos. Es apenas superior a las 900 mil visitas que ostenta el video “El día del melón con vino”, subido por un autodenominado “notero irreverente” hace apenas tres meses. Y mejor ni compararla con las cinco millones de visitas que suma ¡en cuatro días! el último video de Germán Garmendia, un joven de Copiapó que probablemente le suene como HolaSoyGermán. El éxito de los youtubers es para quedar perplejo. Es una realidad mundial y en Chile existen buenos ejemplos de distintas variantes del fenómeno. Millennials (la generación que creció con internet) que hablan de sus propias vidas desde sus piezas, que hacen comedia en videos editados a más no poder, que comparten sus tips de deportes y que no necesitan de la TV para hacer notas o incluso programas completos. Conozca acá a algunos de los más célebres nombres del ciberespacio chileno. Y si le gusta alguno, hágale caso a la frase que todos repiten como un mantra: “¡Suscríbanse y pónganme like!”.
HolaSoyGermanRey de YouTube
25 años
22,5 millones de seguidores en YouTube
15 millones en Facebook
5,8 millones en Twitter
Ni Rihanna, ni Katy Perry, ni One Direction, ni Eminem. Ninguno de ellos tiene en YouTube más suscriptores que Germán Garmendia, quien se convirtió hace un tiempo en el segundo usuario de esa red con más seguidores en el mundo, sólo superado por el gamer sueco PewDiePie. Lo de Germán es hacer, desde su pieza o su living, comedia observacional para las nuevas generaciones, siempre con un ritmo hiperquinético e hiperventilado, igual que la edición misma de sus videos. Impulsado por su inusitado éxito en YouTube, Garmendia tomó sus maletas y se fue a vivir primero a Los Ángeles, California, y luego a México. Desde mediados de este mes, Garmendia está de vuelta en Chile, "creo por un año", según explicó a sus fans en un video reciente, donde también celebra el poder reencontrarse con sus animales (es animalista acérrimo, alguien que dice haber adoptado decenas de gatos y perros, incluso enfermos). Lo posteó en JuegaGerman, su segundo canal, dedicado a los videojuegos y que le reporta 7 millones de suscriptores más. "No me gusta la tele porque es tele", ha sido su elocuente explicación a por qué no acepta invitaciones a programas. Garmendia fue acusado por algunos de usar bots (softwares para falsear visitas). Lo negó y la polémica no prosperó demasiado, en parte porque es difícil creer que YouTube permita a un usuario de tal notoriedad vulnerar su propio sistema. Si usted no se ríe con sus videos, no se preocupe. En la redacción de este diario hicimos un sondeo que arrojó el mismo resultado. También luces: los niños sí.
BalentinaVillagraHablar de sí misma
22 años
470 mil seguidores en YouTube
127 mil en Facebook
64 mil en Twitter
Mucha cosa tierna (o kawaii, palabra japonesa que ella y su generación utilizan para referirse a lo adorable), humor púber incoherente, culto a su propia vida, mensajes positivos para el ciberespacio y una admiración desmedida a la Nutella. Ese tipo de elementos estructuran el éxito de la youtuber chilena de mayor arrastre, que vive en Iquique, que partió inocentemente haciendo videos en sus años del colegio -sólo por diversión- y que hoy se dedica por completo a su canal de YouTube y a interactuar con su ejército de fans, no sólo en la web, sino que en encuentros cada vez más recurrentes, donde cuenta que hay personas que hasta se han puesto a llorar al verla. Que sea bonita pero alcanzable y relajada, debe explicar que entre sus seguidores haya no sólo mujeres, sino también muchos hombres. Las marcas ya se le acercan para auspiciarla (pero como es animalista, asegura que rechaza todas aquellas que testean con animales), prepara un libro que editará a fin de año con "mensajes positivos para todas las personitas que me siguen y que tanto quiero", y planea venirse a vivir a Santiago para administrar mejor su inesperado éxito.
Vardoc (Nicolás Liñan de Ariza)Yo juego, tú miras
29 años
931 mil suscriptores en YouTube
380 mil en Facebook
324 mil en Twitter
¿Quién dijo que los videojuegos sólo se jugaban? Hoy lo que la lleva es mirarlos, ver en video cómo otros tipos juegan y -al mismo tiempo- los comentan y reaccionan a ellos. Tal cual. El youtuber más exitoso del mundo, el sueco PewDiePie, se dedica exactamente a eso. En Chile, Nicolás Liñan, más conocido como Vardoc, es de los más célebres representantes de este género conocido como "let's play". "Hacemos que sea más que sólo un juego. Necesitamos mucha improvisación y cambiamos la experiencia del juego haciéndolo más cercano, lúdico y haciendo que el público se sienta representado", dice. La fama de Vardoc traspasó las fronteras del mundo virtual el día en que LUN lo llevó en su portada. ¿La razón? Un escándalo que se desató, también en YouTube, por una ex novia gamer que lo difamó en un video ¡de más de una hora! El joven se defendió y a la larga la comunidad gamer apoyó más su versión. Oriundo de Temuco, su afición le permitió instalarse en Santiago, comprarse un departamento e independizarse. Lleva siete años haciendo esto y dice que aprecia que YouTube le permita saber con exactitud quiénes conforman su público y qué es lo que más les gusta.
Ni tan Zorrón (Diego Jerez)Pidiendo números de teléfono
24 años
126 mil seguidores en YouTube
43 mil en Facebook
Los videos de Diego Jerez son un reflejo de cómo los millennials han adoptado la clásica cámara indiscreta y la han llevado a cotas más altas de riesgo y humor. Los más conocidos son los de su serie "Cómo abordar a una mujer", en los que -como buenos zorrón- pide números de teléfono, masajes o besos a mujeres en la calle, con una tasa de éxito nada de despreciable (menos éxito, eso sí, tuvo su video sobre cómo abordar a hombres). Trabaja con un elenco estable de amigos que regularmente aparecen en sus bromas o incluso protagonizan sus propios videos. Oriundo de Rancagua, Diego cuenta que cuando empezaron a reconocerlo en la calle, pidiéndole desde fotos hasta abrazos, se sorprendió del real alcance que puede tener internet. Hoy está dedicado exclusivamente a los videos, pero no sólo a experimentos sociales, ya que se encuentra produciendo una miniserie de acción "de alta factura" para YouTube. No se pierda su video "Cómo abordar a una MILF", sobre seducir a mujeres mayores.
Elena MalovaPersonal trainer virtual
33 años
399 mil suscriptores en YouTube
88 mil seguidores en Facebook
Su caso es más atípico. Es la menos millennial y tiene un público menos adolescente. Radicada en Chile desde 2009, la rusa Elena Malova pasó de sufrir con las dietas a entender que el ejercicio constante y la alimentación sana eran las sencillas claves para sentirse a gusto con su físico y su vida. Terminó convirtiéndose en personal trainer y hoy, por medio de su sitio personal y de YouTube, enseña cómo realizar diversas rutinas de ejercicios a miles de seguidores hispanohablantes, gente que por comodidad o por cuestiones de recursos ha encontrado en sus videos una manera muy efectiva de saltarse el gimnasio. Quienes la siguen agradecen su contacto directo con los usuarios (a modo de ejemplo: Malova publica las fotos de los progresos de las personas que la siguen) y alaban la energía con que transmite sus rutinas, muchas de ellas especiales para principiantes. Para ella, lo más impactante ha sido saber que sus videos "les ayudaron a cambiar sus vidas". Hoy es embajadora de una marca de ropa deportiva (Everlast), pero dice que rechaza muchas propuestas de empresas porque no van con su estilo de vida y su espíritu. Su video más visto es "Cómo quemar grasa de la cintura", que tiene siete millones de reproducciones.
Fabio Torres
Notero "irreverente"
22 años
196 mil seguidores en YouTube
111 mil seguidores en Facebook
Imagine notero de CQC pero más joven, libre y jugoso. Imagine que su micrófono y sus ganas de molestar no se limitan a los eventos típicos, sino que llegan también a fiestas mechonas, electrónicas, de reggaetón, a las más diversas marchas y parades, a encuentros de geeks, de otakus y de fans del pop coreano. El resultado es Fabio Torres y sus videos, que son una suerte de radiografía de las nuevas generaciones del Chile actual. Torres iba en cuarto año de periodismo cuando decidió dedicarse por completo a YouTube. "Al principio pensé que me iba a morir de hambre y los primeros meses fueron así, pero con el tiempo me ha ido excelente y me alegro de haberme atrevido a ir por mi sueño", cuenta quien ya ha trabajado para marcas como Coca-Cola o Gillet, y dice recibir diariamente propuestas de distintas firmas que quieren asociarse a él. A Torres le gusta "ensuciarse las patas", "estar donde está quedando la grande" y "poder mostrar todo lo freak que le pasa en Chile a la gente". Dice que a diferencia de CQC a él no le interesa entrevistar a famosos, sino que a gente común. Eso sí, siente respeto por el programa nacido en Argentina: "Era como un programa de YouTube adelantado a su tiempo".
Ignacio y Sofía Carrasco (Las aventuras de Sofía)Ficción fraternal
24 y 19 años
313 mil seguidores en YouTube
83 mil en Facebook
28 mil en Twitter
Si los adolescentes de hace una década se cautivaron con el libro El mundo de Sofía, es bastante probable que muchos de los de hoy lo hagan con Las aventuras de Sofía, una serie por YouTube que sigue la vida de una quinceañera con ese nombre, tal como en el bestseller juvenil, aunque las coincidencias lleguen hasta ahí. Acá no se habla de filosofía, sino de lo que le ocurre a la muchacha cuando la descubren copiando en una prueba o de cómo reacciona su hermano cuando llega con un novio muy poco agraciado a su casa. Todo, con un humor algo rudimentario y realizado con una factura semiprofesional, lo que no ha sido obstáculo para hacerse de miles de fans. El programa es una creación de dos hermanos de Antofagasta: Sofía e Ignacio Carrasco. Todo comenzó el 2011, cuando Ignacio, que había comprado una cámara con la idea de hacer clips musicales, para probar el equipo, grabó un video con su hermana como actriz. Lo subió, tuvo un éxito inesperado y decidieron seguir. Hoy, tras cuatro años y varias temporadas de la serie, son parte de un equipo de nueve personas. Las mismas que por estos días trabajan preparando un nuevo conjunto de capítulos.