Durante 2009, los usuarios de las isapres fueron más al médico que en 2008 y la visita a especialistas fue la atención más solicitada. La demanda en este caso creció 53,5%, mientras que el gasto por este ítem subió en 69,3%.
Así lo revela un estudio realizado por la Universidad del Desarrollo y la Asociación de Isapres, que comparó las 20 prestaciones de mayor uso en el sistema de salud privado, durante el primer trimestre del 2008 y 2009. Para ello se tomó como referencia la cartera de seis de las principales compañías: Banmédica, Vida Tres, Consalud, Masvida, Cruz Blanca y Colmena.
Según el vicedecano de programas de docencia de la Facultad de Economía de la U. del Desarrollo, Rodrigo Castro, la mayor demanda por este tipo de atención se explica por diversos factores, como el cambio epidemiológico de la población, el hecho de que la medicina se ha especializado y el tipo de enfermedades es más compleja.
También influyen los avances tecnológicos y el desarrollo económico que permite que la gente vaya más al médico. Así, la mayoría de los pacientes recurre directamente a un especialista o son derivados desde una consulta de medicina general.
Las otras prestaciones que experimentaron un aumento fueron los exámenes, especialmente de perfil bioquímico (3,8%) y lipídico (3,0%) y la consulta con sicólogo (3,2%. Por el contrario, las que sufrieron una fuerte caída fueron las consultas con neurólogo, oncólogos, reumatólogos, otorrinos y dermatólogos (-31,9%) y los exámenes de ultrasonido (-6,4%) y urocultivo (-2,0%).
Otro dato que arroja el estudio es que los hombres van más al especialista que las mujeres. En el primer caso, la frecuencia de uso creció (79%), mientras que en el segundo sólo 41%. Lo mismo sucede con los adultos de entre 40 y 60 años, los que registran un alza de 75,6%, por sobre los pacientes de más de 60 años (68,4%) y los menores de 40 (43%).
Mayor gasto
Este mayor uso que la gente hace de la atención médica, así como el aumento en el precio de las prestaciones, hizo que el gasto en salud en el sistema privado creciera 15,6% entre el primer trimestre de 2008 y 2009.
Según Rodrigo Castro, la demanda subió 7,4%, mientras que el valor de las prestaciones, 7,6%. Esto significa que si un usuario de isapre realizó 4,3 consultas médicas promedio durante 2009, gastó $ 179.949, es decir 15,6% más que en 2008.
¿Quién paga este aumento en los costos? Del monto anterior, $ 115.284 lo cubre el seguro (lo que representa un aumento de 13,9%) y $ 64.665 el afiliado (18,6%).
Al respecto, el presidente de la Asociación de Isapres, Eduardo Aninat, indicó que esta alza en el gasto "no fue totalmente traspasada a los afiliados" y que, por el contrario, fue asumida por el seguro. Ello explica, en parte, la caída de las utilidades obtenidas durante 2009.
Desde el punto de vista de las prestaciones, la principal variable causante del incremento en los gastos fueron las atenciones ambulatorias (16%), mientras que las hospitalarias llegaron a 15,2%. En el primer caso, lo que disparó las cifras fueron los exámenes de diagnóstico, y en el segundo, la atención médica.