La Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), consideran que será necesario un tercer paquete de ayuda a Grecia, según información que publicó la revista alemana Der Spiegel, en su edición de esta próxima semana.

La revista cita una parte del informe original que formuló el grupo de las tres entidades -conocido como la "troika"- sobre la situación de Grecia, en la que se asegura que no está garantizado que este país logre financiarse en los mercados en 2015, tal como está contemplado en el plan de rescate.

Es por esto que Grecia podría tener entre 2015 y 2020 una "necesidad de financiación externa" de unos 50.000 millones de euros (US$ 66 mil millones con el dólar actual), que deberían suministrar los socios europeos en un tercer paquete de ayuda. Esta información, según Der Spiegel, fue suprimida del informe definitivo por presión de Alemania.

La publicación se suma a otras voces que vienen especulando con que la necesidad de ayuda a Grecia está lejos de llegar a su fin.

El ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, advirtió que podría hacer falta un tercer rescate en un mensaje al Parlamento en Berlín, que el lunes pasado aprobó las nuevas ayudas a Grecia.

Por su parte, según Reuters, el canciller austriaco, Werner Faymann, dijo al diario de ese país Oesterreich, que "no confío en nadie que diga que la ayuda a Grecia es suficiente". El canciller dijo que la Unión Europea debe seguir ayudando no sólo a Grecia, sino también a Portugal, Italia y España. "No olvidemos que nuestra economía está fuertemente vinculada a la de Italia", dijo al diario, aunque añadió que Italia estaba en mejor posición que Grecia.

La zona euro decidirá si aumenta su cortafuegos para la crisis de deuda antes de fines de marzo, probablemente en una reunión en Copenhague fijada para el 30 y 31 de marzo.

El viernes, Moody's recortó la calificación de riesgo de la deuda griega a "C", el nivel más bajo y al borde del default.