El holding Falabella pactó el ingreso a su quinto mercado. Su filial Sodimac anunció ayer la adquisición del 50,1% de Construdecor -que opera bajo la marca Dicico una cadena de tiendas de mejoramiento del hogar de Sao Paulo- en 388 millones de reales (unos US$ 188 millones). El plan es extenderse desde Sao Paulo a otras regiones de ese país.

La operación se materializará mediante la compra de una pequeña porción de acciones a los actuales controladores  y un aumento de capital que se completará el 30 de junio. Con ello, quedará en caja de Dicico 319 millones de reales (US$ 155 millones). Falabella financiará la compra con fondos propios y recursos bancarios.

Sodimac había dado hace unos meses un mandato al banco de inversiones BTG Pactual, controlador de Celfin en Chile, para buscar adquisiciones en Brasil. El ingreso a Brasil amplía a un nuevo país las actuales operaciones de Falabella en Chile, Perú, Colombia y Argentina. Y aunque el negocio es pequeño en relación con el volumen de operaciones de Falabella, es su debut en el mayor país de Latinoamérica.

La nueva empresa

Dicico opera 57 tiendas en el estado de Sao Paulo, tiene una superficie de ventas de 118.000 metros cuadrados y el año pasado registró  ingresos por 789 millones de reales, unos US$ 390 millones. Las ventas de Sodimac superaron los US$ 5.300 millones al cierre de 2012. La compañía, fundada en 1918, es controlada por Markinvest, cuyo principal accionista es el empresario Dimitrios Markakis. Tiene el mayor número de tiendas de distribución de materiales de construcción y artículos para el mejoramiento del hogar del estado de Sao Paulo, es una de las cuatro mayores cadenas de ese país en ventas y emplea a 3.100 personas.

“Esta operación da un nuevo impulso a nuestro crecimiento regional, permitiéndonos ingresar al principal mercado de América Latina a través de una cadena de mejoramiento del hogar con fuerte presencia en la región de Sao Paulo, junto a un socio con amplia experiencia y conocimiento local”, dijo el gerente general corporativo de SACI Falabella, Sandro Solari, vía comunicado.

Solari agregó: “Como grupo Falabella, y a través de Sodimac, aportaremos nuestra capacidad comercial, nuestra tecnología y conocimiento del negocio, que nos permitirá seguir mejorando la propuesta de valor de Dicico”.

Dimitrios Markakis, quien  se mantendrá como socio minoritario de la nueva filial, sostuvo: “Tenemos culturas empresariales muy similares y estoy seguro de que nos complementaremos muy bien”.

El gerente general corporativo de Sodimac, Enrique Gundermann, afirmó que “esto dejará a la compañía con un nivel de capital suficiente para financiar parte de su plan de expansión en Brasil. Este acuerdo nos da la oportunidad de crecer, no sólo con el formato Dicico, sino también  con otros formatos de mejoramiento del hogar como Homecenter Sodimac y Sodimac Constructor”, señaló. El ejecutivo comentó que desde hace varios años estudiaban opciones para entrar a Brasil y que Dicico les pareció la mejor, porque “está en un proceso de crecimiento importante desde que Markinvest tomó el control y juntos podemos darle un nuevo impulso”. Detalló que  el plan de expansión lo definirán en conjunto con sus socios una vez que se integren a la propiedad. Gundermann admitió que “es una oportunidad para profundizar nuestro conocimiento del mercado”.

Evaluación del mercado

Matías Brodsky, analista senior de Banchile, calificó de “positiva la noticia, puesto que  significa el ingreso a un país con perspectivas auspiciosas, ya que existe una baja penetración de este formato en comparación con Chile. Otro aspecto positivo es la diversificación de Falabella en la región, puesto que la mayor parte de sus ingresos  provienen de Chile. Además, de todos los formatos que tiene Falabella, este es el mejor para arribar a Brasil”.

Falabella es la empresa chilena con mayor capitalización bursátil. Ayer cerró con un valor de US$ 26.803 millones.