En 2006, el diseñador Erwin Gómez (45) programó una pequeña muestra de 20 cortometrajes animados en el Centro de Extensión UC. La actividad podría haber pasado desapercibida si no hubiese sido la genésis del evento que seis años después promete convertirse en un hito de la animación local. Se trata de la primera edición del Festival Chilemonos que se realizará entre el 25 y 29 de abril y que ya tiene entre sus invitados a figuras de nivel mundial.
La estrella del grupo es el brasileño Carlos Saldanha, quien junto a Blue Skyes Studios ha estado en la dirección de filmes como Robots y las tres cintas de la La era del hielo, una de las sagas animadas más taquilleras en el mundo. El cineasta, quien actualmente trabaja en la producción de la cuarta parte de La era del hielo, dictará una clase magistral sobre su última película Río (2011), el sábado 28, en el GAM, centro neurálgico del evento.
El ciclo se completa con otras tres clases magistrales. Comienza el jueves 26 con el realizador estadounidense David Daniels, creador de los videoclips animados del cantante Peter Gabriel; le sigue el viernes 27 Ryan Woodward, ilustrador de storyboard para los estudios Marvel, Warner Bros y Dreamworks, en filmes como Spiderman, Donde viven los monstruos y Cowboys y Aliens. El domingo 29 es el turno de Leyenda, empresa chilena que durante 20 años se ha dedicado a la publicidad animada.
Las entradas para estas charlas están a la venta desde hoy por Ticketek ($25 mil cada una y $ 75 mil las cuatro), con cupos limitados. "Es un hito traer a estas figuras a Chile. Es nuestra primera edición, pero quisimos partir con un festival adulto, acorde al crecimiento que tiene hoy la animación en Chile", dice Erwin Gómez, director del festival que organiza junto a su productora Spondylus.
El año pasado Gómez seleccióno lo mejor de la animación local y la hizo rotar por países como Bélgica, Brasil y Argentina. En ese viaje estableció las redes necesarias para este año levantar el Festival Chilemonos, financiado por Corfo y empresas privadas, que contará con una nutrida programación: una competencia de 25 cortos seleccionados de 15 países, como España, Argentina, Brasil, Alemania, Bélgica y EE.UU., además de la exhibición de siete largometrages, entre los que destacan los estrenos de la francesa La Vida del gato y la española Chico y Rita, ambas candidatas al Oscar 2012.
También se exhibirá la chilena Selkirk, sobre la historia de Robinson Crusoe, y la española Arrugas, que narra la amistad de dos ancianos en un hospital geriátrico, ganadora de un Goya. En cortometrajes estará Path of Hate, del estudio polaco Platige Image, premiado en numerosos festivales, y Birdboy, ganador del Goya 2012 en la categoría de cortos.
Mientras, en el Cine Arte Alameda se proyectará la animación para adultos Wood & stock: sexo, orégano y rock'n'roll, del brasilero Otto Guerra. En la cineteca del Centro Cultural La Moneda habrá una competencia de series infantiles, en la que el jurado será el público, y la destacada animadora estadounidense Miwa Matreyek ofrecerá una jornada de animación en vivo.
Los últimos 10 años han sido cruciales para el género en el país. En 2002 la película Ogú y Mampato en Rapanui abrió las puertas a la producción local, y desde entonces no ha parado. Este año se vendió la primera serie chilena, Sumbástico fantástico, a Cartoon Network y el filme de stopmotion nacional Selkirk, corproducido con Uruguay y Argentina, será distribuido por Disney. "La animacion chilena está entrando a una etapa de desarrollo e internacionalización enorme. Necesitábamos un festival que reflejara este auge. Hoy hay siete universidades que dictan la carrera de animación y 18 productores se encontrarán en el festival", dice Gómez.