Tras la eliminación de los cargos de acceso en los teléfonos móviles y el fin de la larga distancia nacional -el sábado pasado-, las empresas de telecomunicaciones apuestan a mejorar sus ofertas para captar usuarios. En Entel, una de las firmas ícono en este ámbito, lo saben bien y por ello ponen sus fichas en profundizar el mercado de datos, advierte Matías del Campo, gerente mercado personas.
¿Cómo ven el fin de la larga distancia?
La larga distancia, la telefonía móvil, las licencias pcs, y muchos otros temas, son parte del ADN de la compañía, donde siempre estamos innovando. Alguna de estas cosas que fueron innovadoras en su momento, hoy empiezan a quedar atrás, y hay otras que vienen y son en las que estamos poniendo las intenciones. Estamos por traer las nuevas tecnologías, por las nuevas licitaciones de bandas, etc. Hay algunas tecnologías que se empiezan a ir, como la larga distancia, y aparecen otras.
¿Y qué pasa en el ámbito de la telefonía móvil?
Hoy la penetración móvil está sobre el 150%, es decir , que hay más de un número por persona. El negocio como se entendía antes, de personas que hablan por teléfono, está cumpliendo un ciclo. Hoy estamos en el ciclo de los datos, y las personas tienen bastante acceso. Como empresa no somos inmunes al crecimiento del país, pero las oportunidades de crecimiento están en el segmento de suscripción en los sectores medio y bajo, y en el prepago con los datos.
¿Cuál es el nuevo ciclo de negocios?
El de los dispositivos móviles. Partimos comunicando personas con voz y luego personas con datos. Ahora viene una nueva generación, donde hay dispositivos wearables que necesitan datos, y una multiplicidad de dispositivos que se conectarán a la red, y que vendrán con slots para simcards. Los dispositivos comienzan a hablar con las personas, y entre ellos. Es la internet de las cosas o de las máquinas. Eso es lo que se viene, y vemos una oportunidad ahí.
¿Cuándo incursionarán en este ámbito?
Durante 2015 se va a profundizar este tipo de servicios a nivel de tendencia. Los que tienen que ver más con nuestros teléfonos y proveedores los distribuiremos con el tiempo. Estaremos ahí para entregar a los consumidores los planes tarifarios correctos.
4G
En marzo Entel lanzó el 4G ¿Cuál es la evaluación?
Ha sido una experiencia satisfactoria. Con estos planes nuevos hemos visto que los clientes están contentos, porque mantienen la velocidad en todo momento.
¿Cuántos clientes de Entel tienen 4G?
Tenemos 84 mil clientes. Para que un cliente pueda navegar en 4G tiene que tenerlo habilitado en su plan, y un equipo que incluya esta tecnología. En todas las tecnologías tenemos 10 millones de clientes. Además, más del 70% de nuestros clientes de suscripción tienen smartphones, y en prepago estamos alrededor del 43%.
¿Dónde está disponible la tecnología 4G? No siempre hay buena conexión.
En muchos lugares. La tecnología de 4G está disponible en la banda de 2.600 Mhz, que tiene una frecuencia más alta y a veces menor penetración. Por eso como compañía hemos impulsado la implementación de la tecnología 4G en la banda de los 700 Mhz. Lo que hoy sucede es que la tecnología 3G, como opera en una frecuencia más baja, tiene mejor penetración, sobre todo en lugares indoor.
¿Por qué esperaron más tiempo que otras compañías para lanzar su 4G?
Queríamos brindar una experiencia homogénea a nuestros clientes.
Cargos de acceso
¿Se ha visto una baja de clientes tras la eliminación de los cargos de acceso?
Cuando bajan las barreras de cambios entre los operadores, los clientes están donde quieren estar. La portabilidad nos ha dado muchas satisfacciones, ha permitido que los clientes vengan a Entel. Lideramos la captación en suscripción. No ha significado una baja.
Según su análisis razonado los ingresos por telefonía móvil cayeron 7% ¿Cómo se explica esta cifra?
Hay una parte de los ingresos de las compañías de telefonía móvil que sí han caído y provienen de los cargos de acceso. Ese precio bajó y, por ende, los ingresos correspondientes bajaron. No significa que los usuarios estén hablando menos, bajando los planes o recargando menos. En el segundo trimestre de 2015 tendremos la misma base de comparación.