A horas de la emergencia, el gobierno removió ayer a la directora de la Onemi de la Región de Magallanes, Erika Canales, quien en la jornada previa hizo un llamado a la calma a la población y descartó levantar alerta en Punta Arenas ante el inminente desborde del río Las Minas, el que horas después inundó el centro de la ciudad y dejó a 800 familias damnificadas.
La encargada de dar a conocer la determinación fue la ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, quien pasado el mediodía de ayer señaló que "a ella se le pidió la renuncia por incompetencia funcionaria" y anunció que "el gobierno ha reestructurado totalmente la Onemi".
La secretaria de Estado agregó que "en las regiones no se puede estar esperando las instrucciones de Santiago para reaccionar, cuando hay que reaccionar rápido. Ante una situación que no está clara, el director regional siempre tiene que llamar al cuidado, a la precaución, a que la gente esté advertida, pero no a una calma y una seguridad que no estén constatadas".
Además, Matthei recalcó que si el desborde del río hubiese producido víctimas fatales, Canales podría incluso enfrentar querellas.
Por su parte, el director interino de la Onemi, Benjamín Chacana, afirmó que ante la falta de información, el personal de la institución "debe tomar el máximo de medidas preventivas para evitar riesgos a la población". "Ella no dio cuenta de la gravedad de la situación", remató.
En su defensa, Canales señaló que había basado su decisión en información proveniente de la Dirección de Aguas (DGA). Pese a ello, en la Onemi señalaron que la funcionaria permanecerá en su cargo hasta mañana y que será reemplazada de manera interina por el actual director del organismo en la Región de La Araucanía.
Aunque Matthei y Chacana evitaron referirse directamente al tema, la decisión de Palacio busca marcar diferencias con el actuar del gobierno de Michelle Bachelet durante el 27/F.
Como es sabido, en esa oportunidad las autoridades de la Onemi y del Ejecutivo descartaron emitir una alerta de tsunami, basándose, según han señalado, en informes del Shoa.
El maremoto, finalmente, se produjo, teniendo como consecuencia 156 víctimas fatales y 25 desaparecidos.
La resolución de Palacio ocurre luego de que en febrero la fiscal Solange Huerta -encargada de investigar el caso tsunami- anunciara la formalización por cuasidelito de homicidio de ocho personas debido a la fallida alerta de tsunami, entre ellos el ex subsecretario del Interior Patricio Rosende, la ex directora de la Onemi Carmen Fernández y otros seis funcionarios de la institución de emergencia y de la Armada (Shoa).
Además, en las últimas semanas el oficialismo desplegó una dura ofensiva contra la ex Presidenta Bachelet. Desde la oposición, en tanto, se cuestionó el actuar del gobierno. "Qué trágica paradoja viven Piñera y Hinzpeter en Punta Arenas: les ocurrió lo mismo que han criticado del tsunami", dijo ayer el vicepresidente del PPD Jorge Insunza. El timonel PS, Osvaldo Andrade, afirmó que el Ejecutivo "ha sembrado mucha incompetencia".
Despliegue en terreno
Ayer Matthei llegó a Punta Arenas para monitorear la emergencia y la entrega de ayuda a los damnificados. Tras encabezar el comité de operaciones de emergencia regional, decretó la evacuación preventiva de las familias que viven en la cuenca media del río, por peligro de derrumbe.
A la instancia se unirá hoy el director regional de la Onemi de La Araucanía, Fredy Rivas, reemplazante de Canales interinamente. La ministra, en tanto, permanecerá en la zona.