Finalmente, la compañía GTD cumplió su anhelo de ingresar al mercado de la telefonía móvil. Para eso, la firma, liderada por el empresario Juan Manuel Casanueva, firmó un acuerdo con Movistar, pacto que ambas empresas hoy harán público.
El arribo de la operadora sorprende, ya que se concreta antes de que VTR y Nextel, firmas que están preparando sus sistemas y redes, ingresen al mercado de telefonía móvil.
La figura que usará GTD se llama operador móvil virtual (OMV) y consiste en dar el servicio móvil sin necesidad de tener que construir las redes, arrendando infraestructura. Gracias a este paso, se convertirá en el quinto operador del negocio de telefonía móvil y se disputará el mercado con Movistar, Entel, Claro y Nextel. Actualmente, GTD opera la telefonía fija, internet, data center, TV de pago y larga distancia.
El interés por este mercado no es menor en el país. Según los expertos, esta es una industria que tiene mucha madurez, pero aún tiene opciones para mostrar dinamismo, lo que sucederá con el ingreso de VTR y Nextel.
Otro punto que juega a favor de este rubro es el proceso que se está desarrollando para implementar la portabilidad numérica. Este sistema dará mayor competencia al sector y otorgará a GTD espacio para ganar participación de mercado, debido a la rotación de clientes que buscarán nuevas alternativas de servicios.
En Chile, la telefonía móvil superó los 21 millones de abonados en 2010, lo que implicó un crecimiento de 21% comparado con 2009. De ese universo, Movistar tiene el 41,4% de los abonados. En segundo lugar estuvo Entel, con el 35,6% y, finalmente, Claro, que capturó al 23% de los clientes.
En el último año, la mayor cantidad de usuarios de celulares es de prepago. En 2010, el número llegó a 15,2 millones de abonados, un incremento de 18%. Mientras, los de contratos llegaron a poco más de seis millones.