Un aumento de hasta 273% tendrán los precios que las isapres cobran por entregar el plan Auge a sus afiliados, debido a la incorporación de 10 nuevas enfermedades al sistema desde el 1 de julio próximo, con lo que sumarán 66 patologías. La Superintendencia de Salud informó que esta alza en el valor que paga un afiliado se hará efectiva a partir de junio.
Desde 2005, las isapres reajustaron sus precios en este ámbito por la incorporación de nuevas patologías a la lista. En 2007 ocurrió el último ajuste, menor que el anunciado ahora, debido a que había vigentes sólo 56 problemas de salud.
Según la ley, este cambio en el precio rige para el afiliado y cada una de sus cargas familiares. Así, por ejemplo, si un usuario tiene tres hijos y se le aplica un aumento en su precio de 0,200 Unidades de Fomento, deberá pagar $ 16.889. Cuando comenzó a regir el plan en 2005, los precios eran menores a los actuales. Consalud, por ejemplo, tenía un precio de 0.044 UF ($ 928), mientras que el de Masvida era de 0.050 UF ($ 1.055).
El ex superintendente de Salud e investigador del Instituto Salud y Futuro de la U. Andrés Bello, Manuel Inostroza, dijo que hay "poca transparencia en la información. La autoridad no entregó la variación para que los usuarios puedan comparar". Añadió que "espero que este no sea un aumento tan importante de precios en las isapres debido a la posible eliminación de la tabla de factores de riesgo".
Las isapres que reajustaron consideran que el precio es justo, debido a que cada vez más se usa el Auge. El presidente de Masvida, Claudio Santander, dijo que "este precio se justifica porque ahora se atenderán enfermedades que tienen un alto costo, como el parkinson o la esclerosis, que se tratan de por vida". Consalud informó que en cinco años no había efectuado cambios en los precios por el Auge ni tampoco en los planes.