No había pasado ni un día desde el lanzamiento de su Nueva iPad y Apple ya hacía noticia por algo de lo cual sus fanáticos no necesariamente estarían orgullosos.

Según un reporte del Wall Street Journal, la compañía fue advertida que, junto a cinco de las principales editoriales de Estados Unidos, será investigada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos por un supuesto caso de colusión para manejar el valor de los libros que la compañía vende a través de su biblioteca en línea.

La historia se remonta a diciembre de 2011, cuando la Comisión Europea decidió iniciar una investigación contra Apple y las editoriales Simon & Schuster, Hachette Book Group, Penguin Group, Macmillan y HarperCollins, por la creación de un modelo de negocios llamado "agencia", que permitiría a las editoriales mantener elevado el precio de sus libros.

Apple, que comenzó la venta de libros en 2010, deja que las editoriales decidan a qué precio venden sus libros, cediendo una comisión fija a Apple que sirve de agencia.

Antes del modelo, y cuando las editoriales comercializaban sus libros en Amazon, la librería en línea era la que decidía el precio final, el que muchas veces era bajo el precio de costo, creando, según las editoriales, una especie de "mala costumbre".

El sistema de Apple, en cambio, deja a las editoriales el manejo del valor del producto, del que Apple sólo cobra una comisión fija de 30%. El modelo incluso fue comentado por Steve Jobs en su biografía, quien reconoció que las editoriales exigieron a Amazon seguir su modelo. "Si no firmas un contrato de agencia no te pasamos los libros", le dijeron muchas editoriales a Amazon, según Jobs.

Finalmente, el modelo de Apple se impuso, pero con una cláusula: si una empresa quiere vender un libro en Apple, no puede venderlo a un menor precio en otra tienda, impidiendo así la competencia. Este acuerdo, según la Comisión de Justicia, fue hecho para elevar los costos de los libros en internet.

Proyecciones

Pero no todas son malas noticias para la tienda de la manzana. Luego de la presentación de su nuevo iPad, los analistas estiman que este año la compañía doblará la cantidad de equipos que ha vendido hasta ahora, llegando a los 100 millones de unidades a final de año. Según cifras de la empresa, en 2011 vendieron más iPad que los computadores que vendió HP, el principal fabricante de PC del mundo.