Alonso de Ercilla y Zúñiga comenzó a escribirla sobre cortezas de árbol apenas desembarcó en Chile, en 1557. Narró la guerra entre mapuches y españoles, la detención de Pedro de Valdivia y la muerte de los caciques Lautaro y Caupolicán. Con sus versos, demostró que los indígenas no tenían vicios antes de la llegada de los españoles y relató el fiel amor de Guacolda, caracterizando a la mujer mapuche.
La Araucana es el poema fundacional de la literatura chilena, y este año Quilombo Ediciones decidió lanzar una versión ilustrada y renovada de esta obra, larga y en castellano antiguo, dirigida a los jóvenes. El responsable de los dibujos es Alberto Montt, un chileno que creció en Ecuador y que se ha hecho reconocido por sus cómicas ilustraciones publicadas en su blog Dosis diarias, del que han salido tres libros y una antología publicada en Argentina.
Cuando Montt supo que el sello editaría La Araucana, no dudó en ofrecerse para ser el ilustrador. "La Araucana es parte de la historia de Chile. Es como un pilar en la historia. Es un libro hermoso, yo necesitaba estar ahí, y agradezco que la editorial me haya aceptado tan rápido".
Quilombo decidió hacer esta edición ilustrada para llevar La Araucana a los nuevos lectores. El libro se presenta en tres tomos, con un sistema de notas explicativas, con el fin de facilitar la lectura del castellano antiguo. Además, las 75 ilustraciones en blanco y negro de Alberto Montt se ven a lo largo de todo el texto. La publicación rescata, así, "un texto fundamental para las letras de nuestro país, considerando que no existía una versión para el público general", dice Camila Rojas, directora de la editorial. "Además tener la fuerza interpretativa de Montt es un verdadero honor", agrega.
Para el ilustrador fue una tarea que se volvió muy personal. Demoró nueve meses: leyó el poema de Ercilla completo, tomó su lápiz y empezó a crear. "La Araucana es una espectacular obra épica, sólo tenía que pensar en cómo abordar la historia del libro, así es que se me hizo fácil llegar a las ilustraciones, las que siempre tienen una dosis de humor. Hacer estas imágenes es mi encuentro con Chile", dice.
Cuando comenzó a leer la historia de La Conquista a través de La Araucana, quedó encantado, asegura. La atmósfera, el lenguaje, las imágenes, las historias de encuentros entre mapuches y españoles y los amores dentro del conflicto bélico lo atraparon con un lenguaje que lo obligó a releer muchos capítulos. "Si bien tenía que volver a leer la mayor parte del libro, cuando le agarré el ritmo no pude parar. Incluso, en el capítulo donde Ercilla escribe la muerte de Lautaro, lloré como una niña", ríe Montt.
Esta nueva versión llega esta semana a librerías ($ 20.000 a $ 25.000, aproximadamente) y cuenta, además, con un prólogo por tomo: el primero es del poeta mapuche Elicura Chihuailaf, continúa con un prólogo visual del artista Francisco Javier Olea y termina con el de la lingüista Soledad Chávez.