Los zapatos que llega a llenar Caprica, la nueva serie que estrena la señal Syfy (señal 402 de VTR y 221 de DIRECTV) el lunes a la medianoche, son grandes. Porque el show funciona como precuela de Battlestar Galactica, producción de ciencia ficción emblemática que tuvo una primera versión en los 70 y que luego retornó, a mediados de la década, y se convirtió en un show de culto con una fanaticada dedicada y exigente, y que, además, se llevó el beneplácito de la crítica. Por eso, uno de sus protagonistas, Esai Morales (48), reconoce la presión por cumplir con las expectativas y no decepcionar.

"No es fácil cuando estás conectado a un programas tan alabados. Pero nosotros queríamos continuar con la tendencia de Galactica, de intentar atraer a más gente, no sólo los fanáticos del género. Y tenemos la libertad de que no estamos limitados sólo a una nave espacial, como sucedía con la otra serie", resume el actor al teléfono desde su casa en Los Angeles.

Caprica se ambienta 58 años antes de los acontecimientos de Battlestar Galactica y se centra en una sociedad tecnologizada que enfrenta a dos familias rivales, los Graystone y los Adama, ambos en la carrera por el desarrollo de la inteligencia artificial y el dominio de la nueva raza. Y el rol de Morales es parte del último bando: se trata de Joseph Adama, renombrado abogado en derecho civil y padre del personaje central de la serie madre, William Adama, encarnado por Edward James Olmos.

"Normalmente él es mi padre, pero ahora soy yo. Es fantástico, porque la venganza es dulce", sugiere Morales sobre Olmos, un colaborador habitual en distintos proyectos. Luego sigue: "Para mí, esto es graduarme en un papel de mayor responsabilidad. Además, es muy lindo representar a una persona étnica, pero no necesariamente latina. Muchas veces sólo ofrecen papeles que refuerzan estereotipos".

La referencia al mundo latino no sólo guarda relación con su apellido; la crítica especializada y el propio actor, han comentado que las comunidades que batallan por avanzar en la sociedad futurista tienen ciertos rasgos propios de las avanzadas de inmigrantes. " Creo que esta es una manera excelente de expresar la problemática de nuestra comunidad sin forzar a la gente a lidiar con temas centrados específicamente en lo latino", puntualiza el actor que ha participado en las cintas chilenas Rapa Nui y Southern cross. "Fue una muy bonita experiencia y recorrí gran parte del país", recuerda sobre ambos viajes, que realizó en la década de los 90.