Una piscina semiolímpica para estudiantes, funcionarios y académicos; un auditorio en forma de insecto con capacidad para 200 personas, además de salas de clases tipo Harvard, con estructuras semicirculares inclinadas. Esas son algunas de las particularidades arquitectónicas de Beauchef 851, el nuevo edificio de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile, que concentrará la vida docente y de investigación de distintos departamentos de la facultad.

Después de siete años de planificación y tres de ellos de construcción, liderados por la oficina A4 Arquitectos y el famoso arquitecto chileno Borja Huidobro, el jueves se cortarán las cintas de la torre oriente, que albergará al Departamento de Ingeniería Industrial.

Con una construcción de siete pisos y seis subterráneos, emplazado en un terreno de 6.500 metros cuadrados (m2) y con una superficie construida de 50.087 m2, Beauchef 851 se emplaza justo frente al tradicional edificio que desde 1922 alberga a la Escuela de Ingeniería, y promete cambiarle la cara al perímetro comprendido entre las calles Beauchef, Tupper, Club Hípico y Blanco Encalada.

La obra asociada a este complejo de edificios -compuesto por dos torres, en una de las cuales se ubicará Ingeniería Industrial- significó una inversión en torno a los US$ 80 millones. "Cerca de un 40% de dicho monto está cubierto por un crédito a 15 años adjudicado por licitación pública a la banca y el restante 60% se financió mediante una combinación de reconversión de activos de la facultad y de ahorros acumulados en la última década", cuentan en la casa de estudios.