Un día después de que Alvaro Vargas Llosa fuese retenido por algunas horas en el aeropuerto de Maiquetía, cerca de Caracas, Venezuela, y fuese advertido de no hacer declaraciones contrarias al Presidente Hugo Chávez en su estadía en ese país sudamericano, su padre, el escritor peruano Mario Vargas Llosa, endureció sus críticas al régimen chavista y aseguró que Venezuela es una tendencia desestabilizadora de la democracia en la región y que invierte dinero sobornando a otros gobiernos.

Vargas Llosa, quien participará al igual que su hijo y otros intelectuales y políticos, en Caracas,

en el encuentro internacional "El desafío latinoamericano: libertad, democracia, propiedad y combate a la pobreza", dijo que "hay tendencias populistas, y la que representa sobre todo esa tendencia es Venezuela, con una capacidad de desestabilización de la democracia muy grande". En declaraciones a la radio colombiana W Radio, el autor de La ciudad y los perros y Pantaleón y las visitadoras declaró que "Venezuela invierte mucho dinero sobornando gobiernos democráticos, propulsando los sectores más revolucionarios, entonces sí, hay ahí una fuente de desestabilización democrática muy grande". En todo caso, Vargas Llosa afirmó que, pese a ese panorama,

no se puede afirmar que América Latina está peor que siempre porque, pese a esas "tendencias populistas peligrosísimas", todavía en Venezuela, Bolivia, Ecuador y Nicaragua hay espacios de libertad para dar la resistencia y la lucha democrática.

Además, el escritor peruano recomendó al Presidente de Colombia, Alvaro Uribe, abstenerse de buscar una segunda reelección en 2010. "Yo sugiero que el Presidente Uribe no se presente por tercera vez, yo creo que él ha hecho un magnífico gobierno. En su gobierno, el terrorismo, la guerrilla, el narcoterrorismo ha retrocedido tremendamente", sostuvo Vargas Llosa, quien fue candidato a la Presidencia de Perú en 1990.

El novelista y ensayista debe llegar hoy o mañana a Caracas, para participar en la reunión organizada por el venezolano Centro de Divulgación del Conocimiento Económico (Cedice) y la Fundación Internacional para Libertad, que precisamente preside Vargas Llosa.

Algunos directivos del oficialista Partido Socialista Unificado de Venezuela (Psuv) advirtieron la semana pasada que promoverían la expulsión de los participantes en ese encuentro, especialmente de Mario Vargas Llosa, si hacían cuestionamientos a la gestión chavista.

En ese encuentro, que promete nuevas polémicas, aparte de los Vargas Llosa, también están invitados a participar los ex presidentes Jorge Quiroga, de Bolivia, y Francisco Flores, de El Salvador, el ex ministro de Economía argentino Ricardo López Murphy, el ex canciller mexicano Jorge Castañeda, el historiador mexicano Enrique Krauze, además de cuatro chilenos.